Cuando se necesitan traducciones audiovisuales para cualquier proyecto, es importante contar con una agencia especializada para encargarse de esta tarea, puesto que cuentan con el personal capacitado para llevar a cabo subtitulados, transcripciones, doblajes y locución.
Contenidos
¿De qué se trata la traducción audiovisual?
Se trata de un tipo de traducción que tiene la capacidad de combinar la traducción de contenidos con la adaptación de los mismos para el soporte audiovisual que se requiere.

La traducción audiovisual para los traductores
Un traductor audiovisual tiene que conocer a la perfección todo lo necesario acerca de diversos factores, tomando en cuenta qué clase de trabajo sea.
Por ejemplo el subtitulado, la sincronización, los tiempos, los espacios para la pantalla, los movimientos adecuados que tiene que realizar la boca o el número de caracteres que se necesita, entre muchas otras cosas. Un gran número de factores que se tienen que seguir para poder lograr un resultado con la mejor calidad.
Por lo general, los traductores audiovisuales aparte de encargarse de la traducción de contenidos que se adapten a los medios, es común que lleguen a combinar el subtitulado y la transcripción.
Los actores que se encargan de las voces a menudo no son traductores, pero tienen la capacidad de trabajar a la par con ellos. Debido a la excelente traducción que realizan estos profesionales, pueden lograr los mejores resultados en cualquier trabajo.
Desde el nacimiento del cine sonoro ha surgido la necesidad de traducir películas importadas, desarrollándose numerosos métodos de traducción audiovisual que difieren mucho entre sí.
La historia del cine a partir de la década de 1930 ha sido testigo del desarrollo de varios géneros cinematográficos y canales audiovisuales.
Paralelamente a este fenómeno, las estrategias de traducción audiovisual se han multiplicado y su estudio se ha profundizado y sistematizado.
El doblaje y los subtítulos son originalmente los dos métodos principales de transferencia lingüística, así como los más conocidos y difundidos por el público, pero se deben agregar otros métodos de traducción menos conocidos.
En virtud de las estrategias de traducción audiovisual, existen numerosas clasificaciones, dónde podemos clasificar trece tipos diferentes de transferencia lingüística:
- Subtitulación interlingüística.
- Doblaje.
- Interpretación simultánea.
- Interpretación consecutiva.
- Voz en off.
- Comentario libre.
- Traducción simultánea.
- Producción multilingüe.
- Traducción de guiones.
- Subtítulos.
- Descripción audiovisual.
- Subtitulación simultánea.
- Subtitulación intralingüística para personas sordas.
Subtítulos
Esta es la primera de las técnicas que se pueden encontrar dentro de los servicios que se ofrecen en cualquier agencia o compañía de traducción audiovisual.
Se trata del formato que hace que las personas puedan disfrutar en una sola pieza audiovisual de los textos en un idioma distinto. Cada uno de estos textos son los que pronuncian los actores o en su diferencia los voces en off.
Con una cantidad de caracteres que no supera los 15, los subtítulos son incluidos dentro de las secuencias fílmicas. Debido a estos trabajos y sin la necesidad de estar lejos de la esencia que originalmente tiene el vídeo, es posible entenderlo a la perfección en otro idioma.
Para que se pueda llevar a cabo los trabajos de subtitulación con la mejor calidad, es necesario pensar en diversas frases distintas:
En primer lugar, el profesional que se encuentre a cargo tiene que realizar la transcripción del guión del proyecto audiovisual en su idioma original, para después pasar a dividir el texto mediante lo que es el spotting.
Después de que esto se encuentre listo, se puede proceder a la traducción del texto de tal forma que pueda llegar al público en un idioma y cultura específicos. El papel que desempeñan los traductores audiovisuales existe desde que se inventó el cine.
La traducción de los contenidos audiovisuales engloba diversas clases de soporte, entre los cuales se encuentran los cortometrajes, las audiodescripciones, los largometrajes, series, películas para los cines, doblajes, localización para los videojuegos, entre muchas otras cosas.
Es por este motivo que el mercado de las traducciones de contenidos audiovisuales se encuentra en auge. Bien sea para el doblaje que posteriormente será utilizado para los subtítulos, dicho material tiene que ser elaborado por traductores expertos.
Todo traductor audiovisual tiene que saber todo acerca de las expresiones al igual que de los giros idiomáticos.
Tienen que enfrentarse a diversos retos y desafíos. Para ello tienen que conocer todas las normas, estar muy acostumbrados a visionar cada una de las películas con subtítulos y tener una buena formación en dicha materia, entre otras cosas.