Cinco grandes claves para convertir el hogar en un refugio de paz
General

Cinco grandes claves para convertir el hogar en un refugio de paz

A veces resulta difícil encontrar un hueco de tiempo para relajarse y soltar todo el estrés acumulado a lo largo del día. Elegir el espacio para ello también plantea dificultades, puesto que no sirve cualquier sitio. A partir de ahí, una buena opción para suavizar este problema cada vez más acuciante en nuestra sociedad es convertir el hogar, a través de la decoración y la seguridad, en un pequeño refugio de paz, calma y armonía.

Desde los orígenes de la filosofía Zen, y a lo largo de los siglos, las culturas de todo el mundo han estado buscando elementos para el hogar capaces de ambientar determinados espacios a fin de generar sensaciones de relajación y sosiego. Una pequeña mejora en el hogar a nivel decorativo puede conseguir estos objetivos de consecuencias tan beneficiosas. Para ello, no siempre es necesario disponer de grandes espacios y presupuestos gigantescos, sino que con un poco de trabajo e imaginación suele ser suficiente. A continuación mostramos algunos consejos que pueden ser realmente útiles para hacer del hogar una vía de escape.

La cerrajería y la calma

Antes de nada, y toda vez que se ha pensado cómo alcanzar el ambiente deseado en el hogar, llega el turno de abrir el camino en toda esta tarea. Para ello, nada mejor que proseguir en la línea de la calma, un componente que bien puede derivarse de la seguridad. Contar con los sistemas de seguridad necesarios, ya sea por medio de una buena cerrajería o cámaras de vigilancia, supone apostar sin error por la tranquilidad y la vida en casa despreocupada gracias a un cerrajeros 24 horas.

Convertir el hogar en un refugio de paz

Considerar el color

Se ha demostrado que los colores como el verde y el azul tienen efectos calmantes, algo que crea una óptima sintonía con los elementos de vegetación previamente seleccionados. Si la tentativa pasa por llevar a cabo una transformación más sustancial de la casa, lo mejor es incluir estos colores a través de la pintura. Pintar las paredes de las habitaciones en estas tonalidades suaves supone en gran medida rebajar la tensión que se pretende evitar.

Las chimeneas pueden ser el otro gran aliado cuando se trata de aportar una tonalidad cálida en hogares en los que predominan las gamas de azules. El uso de las llamas proporciona siempre una sensación muy agradable de tranquilidad y cercanía que conjuga bien con la tentativa de crear espacios íntimos. Además, hay chimeneas de todo tipo en el mercado, tanto eléctricas con multitud de efectos como convencionales. De hecho, en ocasiones, una simple chimenea como las de mundochimenea puede ser suficiente.

Volver a la naturaleza

El regreso a la naturaleza resulta fundamental para crear atmósferas tendentes a la relajación. Una forma muy oportuna de llegar a ello es a través de la adquisición de algunas plantas y flores para disfrutar en casa de la serenidad que aportan los elementos vegetales. Una forma de complementar esto es el uso de maceteros, recipientes o alguna maquina de coser elaborados con materiales como arcilla, terracota o maderas claras, ya que cuentan con la capacidad de remitir a la tierra de una manera directa. Una buena disposición estratégica de estos objetos propicia altos estados de concentración.

Suavizar la habitación

Un buen juego de iluminación y texturas puede ser determinante para alcanzar un estado de cierta dulzura en determinados espacios de la casa. De esta forma, es interesante sustituir las bombillas de luces frías por una buena iluminación led de gama cálida propia de focosolar24.com. Además de esto, puede ser acertado el uso de alfombras de textura blanda para conseguir mientras se camina una agradable sensación de fluidez. Se trata de combinar ambos elementos en un mismo ambiente para que ambas consecuencias refuercen un mismo resultado.

Hogar refugio de paz

Pensar en los sentidos

No sólo la vista es importante a la hora de rediseñar el hogar para conseguir la calma y la armonía deseadas. El resto de sentido también ha de entrar en juego para percibir el espacio con una amplia apertura sensorial, y es que se trata de empaparse al máximo posible de la atmósfera creada. En este sentido, la música y los sonidos son los mejores aliados para llegar a la relajación. Existe una gran variedad de listas de reproducción creadas específicamente para situaciones como esta, en las que predominan, por ejemplo, los sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros, la constante agradable de la lluvia o la agitación de las hojas de los árboles. En este caso, un buen complemento puede ser el uso de aromas. Para ello, existen multitud de opciones que pueden ayudar: velas, varitas de incienso o difusores de aromas como la lavanda, la sal marina o la vainilla.

En conclusión

Las investigaciones han demostrado que nuestros entornos de trabajo y de vida afectan a nuestro estado de ánimo y nuestra salud mental de una manera incisiva, por lo que resulta esencial convertirlos en verdaderos templos de la relajación. No importa si la inspiración proviene de la naturaleza, los materiales, las texturas o el color, lo importante es saber armonizar el ambiente por medio de buenas ideas.

3 thoughts on “Cinco grandes claves para convertir el hogar en un refugio de paz

  1. Muchas gracias por estos fantásticos consejos! Es importante que en casa desconectemos del ritmo frenético del día a día

  2. Muy buen el artículo, estoy de acuerdo con que cada habitación debe tener su iluminación correcta. Yo también me relajo con mi máquina de coser, aprovecho para hacerme alguna prenda que me falte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *