Wifi
Tecnología

Wifi 6e vs Wifi 7

El Wi-Fi es una tecnología omnipresente en nuestro día a día, sirviendo para conectar a internet de forma inalámbrica una gran variedad de dispositivos. A pesar de esto, muy pocos usuarios comprenden los detalles de su funcionamiento ni los avances que se producen en este tipo de conexiones inalámbricas.

A continuación, revisaremos las características y diferencias existentes entre el Wi-Fi 6e y su sucesor, el Wi-Fi 7. De este modo podremos entender mejor el salto tecnológico que se producirá los siguientes meses con la llegada del nuevo estándar que comenzará a popularizarse gradualmente.

Sea cual sea el tipo de tecnología que utilices, debes garantizar la contratación de un servicio de internet de alta calidad. Con la ayuda de webs especializadas, como Sin Comisiones, es posible comparar información y tarifas provenientes de las principales compañías de teléfono con el fin de elegir la opción más conveniente.

¿Qué es Wi-Fi 7? 

El Wi-Fi 7, conocido también como IEEE 802.11be EHT, se refiere al nuevo estándar Wi-Fi próximo a implementarse. Se trata de la evolución del estándar actual, caracterizado por un rendimiento muy alto, funcionando con bandas de 2.4, 5 y 6 GHz. La principal diferencia con la tecnología actual es la capacidad de ofrecer velocidades de transferencia más altas.

Aunque se estima que el estándar se implemente los primeros meses de 2024, la realidad es que el usuario promedio tardará un poco en poder disfrutar de este avance.

Respecto a la generación anterior Wi-Fi 6E, el Wi-Fi 7 resulta más eficiente y genera menor latencia, prometiendo mejoras sustanciales en lo referente a velocidad de transferencia de datos, capacidad de la red y fiabilidad.

Características y beneficios del Wi-Fi 7

Además de lo mencionado en líneas anteriores, existe un conjunto interesantes de beneficios asociados al nuevo estándar del Wi-Fi 7.

Bandas con canales más grandes

Cada banda se divide en canales. La banda 2.4 GHz posee 11 con 20 MHz cada uno, mientras que la banda 5 GHz tiene 45 canales de 40 u 80 MHz cada uno. La diferencia es notoria si consideramos que el estándar Wi-Fi 7 es capaz de proporcionar canales de hasta 320 MHz, permitiendo mayor velocidad de transmisión de datos.

MLO

Otra mejora sustancial en esta nueva generación es el Multi-Link Operation (MLO). Este mecanismo permite combinar frecuencias distintas en una misma conexión, lo cual incrementa la eficiencia de la transmisión de datos, evitando que se produzcan congestión de la red.

Mejora del QAM

El QAM, o Quadrature Amplitude Modulation, es la técnica utilizada para transmitir y recibir datos. Con el Wi-Fi 7 se logra un incremento del 20% en el rendimiento y la potencia de la señal.

Mayor flujo espacial

Hasta entonces, veníamos disfrutando un flujo espacial de 8 x 8, mientras que el nuevo estándar trabaja en base a 16 x 16. Esto significa que cada dispositivo conectado a la red podrá disfrutar de mayor ancho de banda, sin necesidad de verse afectado por la congestión propia de la transmisión de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *