prevencion riesgos laborales
General

Trabajadores seguros, trabajadores competitivos

El trabajo es uno de los aspectos más importantes para la vida de las personas. Algunos ven en su trabajo una forma de seguir creciendo como seres humano, haciendo de su trabajo su vida. En cambio, para otros, el trabajo es solo esa actividad que les permite obtener ingresos y llevar una vida lo más cómoda posible y de la mayor calidad.

En cualquier caso, sea cual sea la mentalidad con la que una persona afronta su trabajo o su actividad laboral, de lo que no queda duda es de que asegurando unas buenas condiciones de seguridad y confort, las empresas resultan más productivas.

Hoy os hablamos de la importancia de la prevención de riesgos laborales.

¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales son todas esas actividades destinadas a reducir la posiblidad de sufrir accidentes en el entorno laboral. Regulada a partir de la Ley 31/1995 bajo la denominación de Ley de Prevención de Riesgos Laborales, su aplicación en los ambientes de trabajo tiene por objetivo garantizar el buen funcionamiento de la empresa y la salud y calidad del trabajo realizado por el equipo humano.

Aplicar estos principios que rige la normativa no solo es importante porque está legislado y es de obligado cumplimiento, sino principalmente porque su implantación y una ejecución adecuada de estas medidas ayuda a eliminar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

formacion prevencion riesgos laborales

Una buena política de prevención de riesgos laborales en una empresa facilita el trabajo en condiciones dignas y seguras y esto se traduce en la satisfacción de los trabajadores y su motivación, aumentanado la productividad y los beneficios empresariales.

De este modo, todas las empresas que tengan contratado al menos un trabajador por cuenta ajena o asalariado deben cumplir con las disposiciones en materia de prevención de riesgos laborales, a riesgo de sufrir sanciones económicas si esto no se produce y ocurre alguna inspección de trabajo.

¿A qué obliga la prevención de riesgos laborales?

Cualquier empresario está obligado a seguir tres puntos principales, según estalece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

  • Proteger la seguridad y salud de los trabajadores con todos los medios a su alcance y en todos los asepectos relacionados con el trabajo cumpliendo con las obligaciones recogidas en la normativa de prevención.
  • Conocer los riesgos de su empresa y cómo pueden afectar a los trabajadores.
  • Planificar y establecer las medidas para evitar o minimizar los riesgos facilitando al trabajador la infromación, formación y los medios adecuados propiciando su participación.

No solo el empresario debe cumplir una serie de obligaciones, sino que los propios trabajadores han de velar por su propia seguridad y salud en su puesto de trabajo. Esto incluye utilizar correctamente los equipos de protección y seguridad, informar sobre situaciones de riesgo detectadas, cumplir con las medidas preventivas de seguridad y cooperar con todos los estamentos de la empresa para minimizar los riesgos de accidentes.

¿Por qué formarse en la prevención de riesgos laborales?

Esta normativa que obliga a las empresas a cumplir con estos requisitos de seguridad y protección se muestra como una interesante oportunidad laboral para muchos jóvenes y no tan jóvenes que se inician en el mercado de trabajo.

Las empresas, especialmente las de gran tamaño, cuentan en su estructura con un área o departamento dedicado exclusivamente a la prevención de riesgos, de ahí que sean muchos ciudadanos los que se animan a estudiar un máster en prevención de riesgos laborales. Estos estudios ofrecen todas las claves para conseguir la máxima seguridad en los entornos de trabajo, y obviamente, para alcanzar esto la necesidad de formación adecuada es imperante.

Conocida la importancia de la prevención de riesgos laborales es interesante mostrar que para convertirse en técnico de prevención de riesgos laborales (PRL), es necesario haber cursado al menos un título de grado universitario.

El Real Decreto 1393/2007 que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales habla de obtener un título de grado, un título de máster o un doctorado, dependiendo de cada universidad.

Por norma general, quienes se especializan en esta materia suelen ser ingenieros, arquitectos, graduados y licenciados en ciencias de la salud, ciencias sociales y ciencias jurídicas y que posteriormente complementan su formación con un posgrado específico o máster sobre PRL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *