Las pequeñas y medianas empresas suelen tener dificultades para enfrentarse al amplio conjunto de tareas administrativas que forman parte de la gestión de una organización. Para solucionar este inconveniente y conseguir una gestión más eficiente, es posible incorporar un software especializado en automatización de procesos y la administración de los recursos empresariales.
Uno de los más destacados en el mercado es SAP Business One, un ERP pyme asequible, fácil de implementar y sencillo de utilizar, que incluye todas las funciones empresariales que una empresa pueda requerir. Frente a otras soluciones, este tipo de software destaca por el siguiente conjunto de ventajas:
- Facilidad de implementación y simplicidad de uso. No habrá problemas en el momento de implementar esta solución empresarial, pues tiene un uso bastante intuitivo.
- Se trata de una solución flexible, capaz de adaptarse a empresas pertenecientes a diferentes sectores. Además, se actualiza de forma constante para adaptarse a las nuevas necesidades de cada sector.
- Integración completa con otras soluciones como MS Office.
- Estabilidad, siendo un software cuya arquitectura resulta suficientemente sólida.
- Todas las funciones dentro de una sola aplicación, con diversos niveles de acceso para que cada uno de los colaboradores tenga disponible la información requerida para el cumplimiento de sus funciones.
- Cubre diferentes áreas administrativas de una empresa, entre ellas, compras, facturación, gestión de finanzas, ventas y gestión de atención al cliente, inventario y almacenes.
¿Cuáles son los beneficios de implementar un software ERP para PYMEs?
Las empresas de todos los sectores encontrarán en el uso de un software ERP la posibilidad de mejorar la calidad de la gestión empresarial. Su implementación representa la eliminación de procesos engorrosos, tediosos y repetitivos para los trabajadores, mientras que la directiva tendrá una herramienta potente para obtener datos que faciliten la toma de decisiones.
En general, los beneficios de implementar un ERP serían los siguientes:
- Escalabilidad. Representa una solución que consigue acompañar el crecimiento de la organización, permitiendo acceder a funciones adaptadas a las necesidades.
- Mejora la toma de decisiones. Al disponer de información centralizada e informes sobre la gestión de la empresa, es posible para la gerencia tomar decisiones apropiadas en todas las situaciones. Se trata de una herramienta útil para la planificación estratégica en negocios que buscan potenciar su crecimiento.
- Control y trazabilidad. Recogen diversos datos relacionados con la operatividad de la empresa, permitiendo conocer el tránsito del producto a lo largo de la cadena de valor.
- Capacidad operativa. Se automatizan diversas tareas y esto elimina una gran variedad de errores asociados a tareas manuales y al componente humano, lo que representa una mejora en la capacidad operativa de la empresa.
- Seguridad informática. Los diversos niveles de acceso hacen que sea difícil robar información de la empresa, creando un entorno de trabajo seguro.
- Mayor rentabilidad. Cuando se disminuyen los errores y se automatizan procesos, se reducen los costes asociados a las tareas fallidas y, por consiguiente, conseguimos incrementar la rentabilidad de la empresa.