A medida que el entorno de enseñanza y aprendizaje continúa cambiando, la tecnología juega un papel cada vez más crucial para permitir una enseñanza eficaz que respalde la participación de los estudiantes y la eficiencia de los profesores. Y una de las soluciones más importantes es el software de administración del aula.
¿Qué es un software de administración de aula?
Un software de administración del aula permite a los profesores ver, supervisar y controlar la actividad de los dispositivos de los alumnos. El software proporciona a los profesores una vista centralizada de las pantallas de los dispositivos de los estudiantes y la capacidad de cerrar pestañas no relacionadas, bloquear pantallas de dispositivos y más.
Gestionar aulas remotas
El aprendizaje remoto significa menos estructura y supervisión, lo que puede hacer que sea más fácil para los estudiantes perder la concentración y desconectarse de la lección. El software de administración del aula puede convertir la experiencia de enseñanza y aprendizaje en algo más estructurado, mejorando la experiencia tanto para estudiantes como para profesores.
Además, muchos padres se sienten más desconectados del progreso y las actividades diarias de sus hijos durante el aprendizaje remoto. Para salvar esa desconexión, los profesores pueden usar el software de administración del aula para generar informes de progreso y enviar recordatorios tanto a los estudiantes como a los padres.
Beneficios del software de administración del aula
Los beneficios clave del software de administración del aula incluyen:
- Visibilidad de los dispositivos escolares. Las soluciones de administración del aula ofrecen a los profesores, el personal de TI y los administradores una mayor visibilidad de cómo se utilizan los dispositivos escolares.
- Mayor compromiso. Con menos distracciones, los estudiantes permanecen más comprometidos con la lección o actividad.
- Aprendizaje estructurado, incluso de forma remota. Los profesores pueden asegurarse de que solo se acceda al contenido relacionado con el tema durante el tiempo de aprendizaje estructurado.
- Pruebas seguras. Los profesores pueden cerrar pestañas, bloquear pantallas o bloquear dispositivos completos durante la prueba.
- Mensajería segura. Los profesores pueden enviar mensajes a los estudiantes directamente para comunicarles lo que necesiten.
- Apoyo al estudiante. Funciones como levantar la mano garantizan que los estudiantes puedan acceder a la ayuda cuando la necesitan, sin importar dónde se encuentren.
- Colaboración mejorada. El uso compartido de pantalla permite la colaboración entre estudiantes. El software también se puede utilizar para compartir enlaces o transmitir la pantalla del profesor o estudiante.
- Flexibilidad. El software de administración del aula es compatible con todos los entornos de aprendizaje, incluidos los modos de instrucción en persona, remotos e híbridos.
- Funcionalidad multiplataforma. Los sistemas basados en la nube funcionan en numerosos dispositivos y sistemas operativos.
- Mayor eficiencia para los profesores. Con funciones como exámenes sorpresa y boletines de calificaciones personalizadas, el software de administración del aula puede ayudar a reducir el papeleo engorroso para aumentar la eficiencia de los profesores.
¿Cómo se implementa el software de administración del aula?
La mayoría de las escuelas públicas implementan software de administración de aulas a nivel de estatal para una solución centralizada. Se trabaja con los diferentes sectores en función de las diferentes soluciones que ofrecen sus escuelas secundarias y primarias, por ejemplo, dependiendo de qué dispositivos tienen en uso o si implementan una estrategia de dispositivos 1:1 o no. En un futuro se planea consolidar todo el sistema en un solo distrito y así simplificar y agilizar la administración para los coordinadores de TI de los diferentes distritos.
¿El software de administración del aula funciona con otras soluciones tecnológicas para el aula?
Sí, la mayoría de las soluciones de administración del aula están diseñadas para integrarse con la tecnología de su aula existente, como Google Classroom, Microsoft Teams, Canvas y demás.