alarma vivienda
Tecnología

Los sistemas de alarma reducen los asaltos a viviendas

Llegan las vacaciones y en lo que menos se piensa es en que los robos aumentan durante esta época, pero es así. Lejos de irse con miedos lo único que hay que hacer es poner las medidas adecuadas para que la casa esté protegida, así de sencillo y esto se consigue con las alarmas para hogar. Por supuesto, si se cuenta con una empresa también es aconsejable buscar las mejores alarmas para negocios que hay, ya que será otro lugar que también se quiera proteger. En cualquier caso, ¿qué es lo que deben tener las alarmas de seguridad para ser las más óptimas?

A la hora de elegir una alarma para casa o para el negocio hay una serie de aspectos que deben tenerse en cuenta:

  • Confianza. En la empresa que está detrás y que presta sus servicios. Si se trata de una empresa reconocida, con años de experiencia y por la que otros tantos clientes ya han apostado con anterioridad, se está en el buen camino.
  • Fiabilidad. Un técnico preparado será el que se encargue de echar un vistazo a la vivienda (o negocio) y hacer una evaluación para saber qué sistema de alarma se requiere en cada caso concreto. Es importante este punto porque el que una persona sin estos conocimientos se aventure a hacerlo por su cuenta sólo puede acabar por dar como resultado el que se dejen ciertos puntos sin cubrir, por lo que habría vulnerabilidades de seguridad.
  • Última tecnología. Precisamente por si se da el caso de que traten de sabotear el sistema o por si, simplemente, ha habido problemas con la corriente eléctrica. El sistema de alarma más óptimo estará siempre disponible. De hecho, es por este mismo motivo el contar con un sistema de alarma que tenga una batería de larga duración suele ser la mejor opción.
  • En buenas manos. Porque las vacaciones están para desconectar. Aunque se cuente con un sistema de alarma conectado al teléfono móvil que se pueda revisar cada cierto tiempo lo ideal es que esta tarea se deje en mano de profesionales.

alarma hogar

Otras medidas de seguridad

  • Precaución con las Redes Sociales. Está bien el querer hacerse fotografías durante el verano para poder subirlas después a las Redes Sociales pero no cuesta nada esperar hasta la vuelta. De lo contrario es como anunciar que se está lejos de casa durante un tiempo prolongado.
  • Vecinos. O, al menos, alguien que viva más o menos cerca y en quien se tenga confianza para que pueda echar un vistazo a la casa de vez en cuando y se asegure de vaciar el buzón.
  • Luces. Una de las cosas que más llaman la atención de una vivienda desocupada es el hecho de que, incluso de noche, no se enciende luz alguna. Hay sistemas que conectan la luz cada cierto tiempo para evitar esto.
  • Último vistazo. Bastará con asegurarse de que puertas y ventanas están bien cerradas y, a poder ser, de que nada especialmente llamativo está a la vista. Así, se evitan tentaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *