¿Qué tienen en común el acético, el nítrico, el sulfúrico y el clorhídrico? Se podrían decir dos cosas, la primero que todos son ácidos, y la segunda, que es muy importante atenerse a unas máximas de seguridad en el momento de manipularlos, para evitar cualquier tipo de riesgos para la salud humana. Conocer sus usos y sus propiedades también es una manera de proteger la vida humana.
Qué es el ácido acético
El ácido acético es más conocido como vinagre, cuando se presenta diluido en agua. Además de ser utilizado en el hogar para condimentar las ensaladas y limpiar cristales, también es empleado en el campo de la salud para la tintura en las colposcopias, en cremas para el cuerpo, especialmente las que se elaboran para refrescar la piel después de una intensa exposición solar e incluso, es uno de los componentes activos de los productos capilares creados para combatir la caspa.
También es utilizado en la preparación de alimentos, como el ceviche en los países centroamericanos, en dosis muy bajas, lo cual no representa un riesgo para la salud. Ahora cuando se superan las dosis recomendadas pueden presentarse trastornos como irritación en las vías respiratorias y daños en el esófago y estómago.
Qué es el ácido nítrico
El ácido nítrico fue sintetizado por primera vez por el alquimista Jabir ibn Hayyan en el año 800. Tanto en su estado gaseoso como líquido, puede presentar complicaciones muy serias para la salud humana, si no se toman los recaudos necesarios, como por ejemplo, erosión de la córnea y ceguera, daños en las vías respiratorias y quemaduras severas.
Aunque es imposible encontrar ácido nítrico en el aire limpio, en situaciones donde el oxígeno se contamina, puede aparecer en forma de lluvia ácida. Existen procedimientos muy rigurosos que deben ser adoptados por las industrias que utilizan este compuesto químico inorgánico.
Qué es el ácido sulfúrico
El ácido sulfúrico sea tal vez uno de las mezclas químicas más conocidas por todos, y se utiliza a nivel industrial para la elaboración de fertilizantes y en el tratamiento de fibras textiles y pieles. Cualquier error en la manipulación de este ácido, puede acabar en una verdadera tragedia, ya que la inhalación de sus vapores puede causar daño pulmonar y pérdida total de la vista. Una simple gota de ácido sulfúrico es capaz de acabar con la vida de un hombre.
Qué es el ácido clorhídrico
También conocido como ácido muriático, el ácido clorhídrico, es utilizado tanto para fines industriales como para determinadas acciones en el hogar, como la eliminación de manchas en metales, la limpieza de moho en ladrillos y mamposterías, e incluso la limpieza de manchas oscuras y difíciles en las piscinas. Aunque uno de los usos más habituales del hogar es acabar con la obstrucción en las cañerías.
A la hora de manipular cualquiera de estos ácidos, es importante conocer los efectos adversos y leer detenidamente las etiquetas de los productos que puedan contenerlos.
Cualquiera de ellos, combinados con otros elementos y factores, pueden producir explosiones y perjuicios para la salud humana y el medio ambiente, por sus propiedades toxicológicas.
Para la correcta manipulación de ácidos es conveniente:
- Uso de gafas, pantallas y mascarillas protectoras.
- Utilizar guantes resistentes a la corrosión química.
- Efectuar la manipulación lejos de cualquier fuente de calor.
- Envasarlos en recipientes debidamente etiquetados.
- disponer de dosificadores para evitar los derrames.
- Siempre estar atentos a la incompatibilidad para la mezcla con diferentes sustancias.
Medidas de seguridad necesarias para la manipulación de ácidos en ambientes laborales
Las industrias que trabajan con la manipulación de estos ácidos deben ser conscientes de la importancia de la seguridad laboral para sus empleados. Por este motivo es importante que se establezcan medidas mínimas de seguridad, como por ejemplo, plan de emergencia en el caso de derrames, control en el almacenamiento, presencia de extintores adecuados y prácticas periódicas de accidentes o derrames.