Pérdida auditiva
Medicina

Ruidos cotidianos que pueden llegar a causar pérdida auditiva

Un estudio reciente sobre salud auditiva ha demostrado que nadie está exento de sufrir pérdida auditiva. Pero como se ha podido comprobar en este estudio, la población con más edad tiene una mayor probabilidad de sufrir el problema. Pero a pesar de que la audición es una clave de la pérdida de audición, la clave para su pérdida son los ruidos cotidianos. Como son cotidianos, en muchas ocasiones no somos conscientes de ellos y eso ayuda a que el problema pueda evolucionar más rápido.

Teniendo en cuenta los últimos datos publicados, podemos ver como uno de cada cinco adultos de hasta 69 años tienen problemas de audición provocados por ruidos fuertes. Además, según fuentes del CDC, casi la mitad de los encuestados sufren el problema sin que el ruido esté relacionado con su trabajo. Es decir, sufren el problema porque están expuestos a fuertes ruidos en su día a día.

¿Por qué se produce la pérdida auditiva?

Como nos informan los expertos del centro auditivo en Mijasla pérdida auditiva se produce cuando una persona está expuesta a ruidos elevados. Eso provoca que poco a poco y sin que la persona sea consciente, las células ciliadas del oído interno no se regeneren. Cuanto más fuerte sea el ruido y mayor sea la exposición, más sufren las células y en consecuencia menos tiempo se necesita para sufrir pérdidas auditivas importantes.

Pero los ruidos no tienen por qué ser continuos, los daños pueden ser inminentes cuando el ruido es muy potente. Aunque solo dure un segundo como un disparo, el daño puede ser grave.

Además, el descenso en la reproducción de las células en las personas mayores hace que la probabilidad de sufrir problemas de audición sea superior. Según los datos, se estima que un tercio de las personas mayores de 65 años tienen pérdidas de audición de diferentes niveles. No hay datos exactos, pero muchas de las personas afectadas seguramente sean porque a lo largo de su vida han estado expuestas a ruidos potentes. Eso ha provocado pérdida auditiva leve, pero continuada. Esas pequeñas pérdidas no eran reconocidas por la persona, pero sí que estaban ya presentes en sus vidas. Por ese motivo, es importante realizarse revisiones cada cierto tiempo para garantizar que realmente no estamos sufriendo pérdida auditiva.

Principales ruidos que pueden provocar pérdida auditiva

En la actualidad hay muchos ruidos que pueden provocarnos pérdidas auditivas importantes, pero en muchas ocasiones no somos conscientes de los mismos. Para que puedas prevenirlos, te vamos a mostrar algunos de los ruidos más problemáticos.

  • Disparos: es uno de los ruidos más potentes que una persona puede soportar. El nivel de ruido puede alcanzar hasta los 175 dB, lo cual hace que el oído sufra mucho. La potencia del sonido es tan fuerte que incluso un solo disparo puede hacer que la pérdida auditiva sea real y duradera. En muchas ocasiones esa pérdida es temporal, pero en muchas otras no. Para evitar problemas, cuando se vaya a disparar siempre hay que hacerlo con protección.
  • Música en directo: normalmente la música en directo suele estar a un nivel alto para que la fiesta no decaiga. Eso puede hacer que algunas personas puedan estar expuestas a sonidos de incluso 130dB. El problema no es la potencia, la cual es alta, sino que la exposición se alarga durante varias horas. Si a eso le sumamos la exposición durante muchos días, eso hace que la probabilidad de sufrir pérdida auditiva sea muy alta. Un ejemplo lo podemos ver en los músicos. Muchos de ellos sufren pérdida auditiva importante. Pero no solo se sufre ese problema escuchando música en directo, también cuando se acude a una discoteca en la cual la música está muy alta.
  • Trabajos de carpintería: puede parecer un oficio sin riesgo, pero no es así. Las máquinas con las que se trabaja hacen mucho ruido. En pequeñas intensidades no pasa demasiado, pero si la exposición se alarga en el tiempo, la probabilidad de sufrir pérdida auditiva es muy alta. Para evitarlo, se recomienda usar cascos de protección, así los oídos no sufrirán durante el trabajo. El problema viene dado a que son incómodos y eso hace que muchas personas no los quieran usar.
  • Aspiradora: puede parecer una herramienta de limpieza sin riesgo, pero no es así. Pueden ser muy perjudiciales para la audición de la persona que está realizando el trabajo y para las personas que están alrededor escuchando el ruido del aspirador. En algunos casos el ruido puede superar los 100 dB. Para evitar que los oídos se puedan ver perjudicados en el futuro, lo mejor es optar por aspiradoras con bajo nivel de ruido. En la actualidad hay muchos modelos que han reducido el nivel sonoro, por lo que se recomienda realizar el cambio lo antes posible.
  • Montar en moto: otra actividad de nuestro día a día que puede provocar problemas auditivos graves. Una moto puede llegar a superar los 100 dB, lo que significa que es muy perjudicial. Es verdad que el ruido de las motos está limitado, pero muchas personas se empeñan en manipularlas para que hagan más ruido. El objetivo es llamar la atención cuando van con la moto, pero lo que no saben es que están perjudicando sin darse cuenta su audición auditiva. Si para la persona que pasa a su lado es muy molesto el ruido, para la persona que va en la moto todavía lo es más.
  • Escuchar música con auriculares: es algo cotidiano de la gran mayoría de personas. Estamos acostumbrados a escuchar música con auriculares para no molestar a los demás. Hasta aquí bien, el problema viene dado cuando se escucha muchas horas de música al día y el nivel de sonido es alto. Para que te hagas a la idea, cuando pones los auriculares al máximo, en cinco minutos tus oídos comenzarán a sufrir. Si el sonido se alarga en el tiempo, la probabilidad de sufrir pérdidas auditivas será alta. Para evitarlo, solo debes escuchar la música a un nivel sonoro moderado. Por ese motivo, se recomiendan los auriculares que aíslan del exterior. Así las personas tienden a tener menos intenciones a llevar la música demasiado alta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *