La Seguridad Fotobiológica es un concepto que hace referencia a la capacidad de ocasionar daño ocular que posee una fuente de iluminación LED. Se trata de un indicador de riesgo que se determina utilizando como referencia lo establecido en la norma europea UNE EN 62471:2009 “Seguridad fotobiológica de lámparas y de los aparatos que utilizan lámparas”.
Gracias a esta norma se dispone de un conjunto de parámetros estandarizados que han de cumplir todos los productos de iluminación LED disponibles en el mercado. Por ejemplo, la marca CELER diseña cada uno de sus productos atendiendo exclusivamente a los criterios de esta norma, considerando las disposiciones de seguridad y salud en el trabajo respecto a los riesgos de cada fuente de luz.
¿Cómo se puede evitar el riesgo fotobiológico?
La norma UNE EN 62471:2009 define los niveles de radiación ultravioleta, azul e infrarroja que emiten las fuentes de luz LED disponibles en el entorno laboral y el nivel de riesgo soportado por el usuario de los espacios. De esta forma se vuelve posible evitar los posibles riesgos para la salud que puede representar la exposición excesiva a este tipo de radiaciones.
Para solventar el problema y reducir de forma considerable el riesgo laboral de la iluminación en los espacios de trabajo, lo más habitual será incorporar en el diseño de los espacios un tipo de luminaria que se encuentre clasificada como óptima según los criterios de la norma, como es el caso de las piezas de iluminación industrial Highbay LED HE C2 de la marca CELER.
Este tipo de luz es recomendado para uso en entornos industriales como almacenes, naves logísticas, centros comerciales y polideportivos de techos altos. Existen productos especiales para cada tipo de espacio, tomando en consideración el nivel de riesgo fotobiológico que representan en base a lo establecido en la norma vigente.
Clasificación del riesgo fotobiológico para los productos de iluminación LED
Los productos de iluminación LED pueden clasificarse en grupos según su nivel de seguridad fotobiológica. Conocer el nivel de riesgo que representan ayudará a la planificación de los espacios para asegurar que no se esté perjudicando la salud de las personas que utilizan dichos espacios.
Esta clasificación de riesgo viene dada por el efecto de cada fuente de luz LED sobre la piel y la superficie externa del ojo. También considera el efecto que tiene sobre la retina. Según estos parámetros, la clasificación de riesgo fotobiológico queda organizada de la siguiente forma:
- Grupo 0. Luminarias exentas de riesgo y a las cuales podemos estar expuestos de forma indefinida.
- Grupo 1. Luminarias con riesgo limitado, que no representan riesgo considerando el tiempo limitado de exposición.
- Grupo 2. Fuente de luz con riesgo moderado, que no representan riesgo en sí mismas pero, por su intensidad, pueden activar mecanismos de protección instintivos (malestar térmico).
- Grupo 3. Luminaria de alto riesgo. Estas representan un peligro importante, incluso durante exposiciones cortas o momentáneas. Este tipo de luz no debe utilizarse para iluminación general.