La responsabilidad civil Médico-Sanitaria se produce cuando la atención de un profesional de la salud o centro médico, perjudica de alguna forma o causa un daño grave a la salud del paciente, como consecuencia del incumplimiento de sus obligaciones o deberes asistenciales. Esto puede ocurrir tanto en la sanidad pública, como en el sector privado de la salud.
En ese sentido, los profesionales de la salud tienen la obligación de resguardarse de esta clase de situaciones, contratando un seguro de RC médico-sanitaria, diseñado específicamente para cubrir las necesidades del personal médico. A continuación, te explicamos de qué se trata este seguro, su funcionamiento y la forma en que puede ser contratado.
¿Qué es un seguro de responsabilidad civil Médico-Sanitaria?
Un seguro de responsabilidad civil para profesionales sanitarios es un producto que ha sido diseñado específicamente con el objetivo de proteger a los doctores durante el desempeño de su actividad profesional frente a los posibles daños que este pueda ocasionar a terceros y las reclamaciones que surjan a partir del hecho.
Esta clase de seguro se puede adaptar a cualquiera de las especialidades médicas. En la la web de Markel puedes encontrar seguros para centros sanitarios sin internamiento, centros Socio-Sanitarios o centros de medicina alternativa y ensayos clínicos, entre otros, pudiendo elegir la propuesta de servicios que mejor se adapte a tu especialidad médica.
¿Cómo funciona un seguro de RC Médico-Sanitaria?
Los seguros de responsabilidad civil para médicos y centros asistenciales funcionan estableciendo un capital asegurado para la responsabilidad civil sanitaria. Este fondo permite responder a las reclamaciones de pacientes, cobertura de daños, defensa jurídica y todo lo concerniente al uso de instalaciones para consultas médicas como clínicas, hospitales, etc.
Su objetivo es ofrecer protección al personal médico, de forma que estos puedan ejercer su profesión de una forma más segura.
¿Es obligatorio contar con un seguro RC Médico-Sanitaria?
Cuando el profesional ejerce sus funciones en modalidad mixta (trabajando en la sanidad privada y pública al mismo tiempo), sí es obligatorio que disponga de una póliza de RC profesional. Esto se encuentra claramente establecido en la Ley 44/2003 del 21 de Noviembre, específicamente en el Art. 4.8 (apartado e).
Los profesionales que trabajan con exclusividad para la sanidad pública, no tienen la obligación de contratar esta clase de seguro, puesto que las mismas instituciones poseen un seguro general que cubre a todo el personal bajo la administración del centro. No obstante, pese a no estar obligados por ley, los seguros de RC Médico-Sanitaria resultan bastante recomendables de cualquier modo.
En Markel es posible encontrar una amplia gama de seguros de RC para profesionales de la salud. Se puede encontrar y contratar el mejor seguro para centros médicos, con pólizas que se adaptan a cada una de las necesidades del sector y cubren todas las especialidades médicas, garantizando así que los profesionales puedan desenvolverse con mayor seguridad.
Contar con un seguro RC profesional servirá para que la gestión de las posibles reclamaciones y reparaciones realizadas por los pacientes dejen de ser una complicación para los profesionales de la salud.
Enfrentar este tipo de situación es delicado para médicos y pacientes. Muy buena información, gracias por compartir.