El término STEM es el acrónimo de las palabras en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esta metodología se ha convertido en un enfoque educativo muy interesante para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en instituciones educativas de todo el mundo.
Se trata de un modelo con enfoque interdisciplinario que busca integrar estas cuatro disciplinas de manera coherente y práctica en el proceso enseñanza-aprendizaje.
La educación STEM tiene como principal objetivo fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación entre los estudiantes mediante la aplicación práctica de las teorías matemáticas en contextos relevantes para la vida cotidiana y académica.
En las siguientes líneas ofrecemos una explicación más detallada sobre qué es la educación STEM y los beneficios que ofrece en el entorno educativo actual.
Contenidos
¿Qué es la educación STEM?
La educación STEM es un enfoque pedagógico centrado en cuatro áreas fundamentales: Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics).
Su objetivo principal es promover la integración de estas disciplinas para conseguir un proceso de aprendizaje interdisciplinario y práctico. El interés esencial es preparar a los estudiantes con habilidades críticas, como el pensamiento analítico, la resolución de problemas, la creatividad y la innovación.
De este modo, los estudiantes estarán más capacitados para afrontar los desafíos del mundo actual, tanto personal como profesional y académico, donde la ciencia y la tecnología juegan un papel crucial, así como una incidencia importante sobre la economía global.
La educación STEM se enfoca en cultivar una mentalidad de indagación y experimentación, creando un escenario donde los estudiantes puedan explorar y aplicar las matemáticas en contextos prácticos y cotidianos mediante un proceso educativo interactivo y multidireccional.
Beneficios de la metodología STEM
Esta metodología viene siendo ampliamente utilizada en países como Corea del Sur, Australia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Singapur, Japón y China. Poco a poco ha alcanzado también a instituciones educativas de LATAM, usualmente del entorno privado.
La lista de beneficios de utilizar la metodología STEM incluyen lo siguiente:
Resolución de problemas
Los enfoques STEM enfatizan la resolución de problemas. No solo ofrecen teoría sobre conjuntos numéricos y otras áreas importantes de la matemática, sino que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades analíticas y críticas necesarias para abordar desafíos complejos en su vida personal, académica y profesional.
Aprendizaje interdisciplinario
STEM promueve la integración entre diversas disciplinas, lo cual permite a los estudiantes comprender cómo estas áreas se relacionan entre sí en el contexto de la vida real. Gracias a esto, tienen un entendimiento mayor sobre los conceptos y teorías estudiados en clase.
Favorece el desarrollo de habilidades digitales
Promueve la alfabetización digital al incorporar tecnología actual en el proceso educativo, lo que es esencial para la vida en la sociedad de hoy en día.
Impulsa la competitividad global
Aprender bajo este modelo puede ayudar a las naciones a ser competitivas dentro de una economía globalizada. La fuerza laboral del país logrará desarrollar habilidades avanzadas en ciencia y tecnología, impulsando el desarrollo y la innovación, elementos indispensables para destacar a nivel global.