La zona lumbar de la columna es una de las partes del cuerpo más propensas a sufrir de dolores y agotamiento. Sin embargo, algunas patologías como la discopatía lumbar pueden afectar la vida diaria de forma irreversible, ya que se trata de una cadena de dolores y molestias tan intensos que pueden impedir que una persona realice con normalidad actividades físicas moderadas o intensas.
La discopatía, al igual que otras patologías relacionadas con el deterioro o el desgaste de algunos grupos óseos, se puede tratar con un profesional fisioterapeuta en Málaga o en la ciudad en la que se encuentre. Estos profesionales, sobre todo si tienen experiencia trabajando con esta clase de enfermedades, tienen en sus manos la posibilidad de encontrar decenas de posibles tratamientos para mitigar el dolor, brindar mayor autonomía y calidad de vida, y en general, hacer que la discopatía sea una condición que afecte en lo más mínimo a las actividades diarias.
Sin embargo, no siempre será así y todo pasará por ver, de antemano, qué es y cómo se identifica a la discopatía lumbar.
Contenidos
¿Qué es una discopatía lumbar?
La columna vertebral está dividida en varias zonas, pero si algo tienen en común es la presencia de los discos intervertebrales, a menudo descritos como discos de la columna. Estos discos son los encargados de brindar estabilidad, amortiguación y flexibilidad a los nervios, músculos y articulaciones que componen la columna. Sin embargo, cuando pasa el tiempo, cuando son sometidos a mucho esfuerzo y alteraciones, se pueden desgastar o deteriorar de forma acelerada. Es ese desgaste, sobre todo si acarrea síntomas de dolor, lo que se conoce como discopatía.
La discopatía guarda relación con otra serie de patologías asociadas con la fatiga muscular u ósea, que también pueden ser corregidas por las labores de un fisioterapeuta en Málaga, ya que sus síntomas más comunes serán:
- Dolor en la espalda baja y en el cuello.
- Dolor o incomodidad en los omoplatos y hombros, con sensación de pesadez.
- Hormigueo en brazos y piernas.
Principales tratamientos para la discopatía lumbar
La discopatía lumbar es una enfermedad degenerativa del sistema óseo, por lo que las personas que puedan estar sufriendo de esta patología, en principio, deben asumir que no hay una cura definitiva, al igual que sucedería con otras patologías degenerativas relacionadas.
Sin embargo, sí es cierto que con el tratamiento adecuado, la discopatía lumbar puede frenar su avance de forma definitiva, y las personas pueden volver a tener la misma calidad de vida de antes sin ningún tipo de problemas.
Reeducación postural
Los problemas de postura suelen ser los más relacionados a la discopatía lumbar en la era moderna, sobre todo producto de los trabajos sedentarios y en condiciones de baja ergonomía en los que muchas personas suelen estar. La Reeducación postural es un tratamiento de fisioterapia especializada que se puede encontrar en una clínica fisioterapia Málaga, por ejemplo.
Consiste, desde luego, en devolver mediante tratamientos mecánicos o manuales la condición óptima de postura a la columna y, con ello, al cuerpo entero.
Masajes y tratamientos quiroprácticos
El problema más grave asociado a la discopatía lumbar es el dolor y la hinchazón. Por eso, se recomiendan mucho los masajes terapéuticos, ya que son una forma relativamente sencilla de bajar tanto el dolor como la hinchazón y hacer que la columna trabaje con normalidad durante más tiempo y sin sentir tanto los malestares asociados a la discopatía.
Rehabilitación funcional
La discopatía no deja de ser una lesión articular y ósea, de manera que en una buena clínica fisioterapia en Málaga se recomendará apostar por la rehabilitación funcional, un método de fisioterapia que tiene por objetivo devolver a un estado de funcionamiento pleno a una parte del cuerpo, a un músculo o a un hueso en concreto. La rehabilitación funcional, por tanto, es indicada para los casos en los que la discopatía está más avanzada.
Intervenciones quirúrgicas
Si bien es cierto que solo unos pocos casos de discopatía lumbar no evolucionan bien con fisioterapia, la solución de la intervención quirúrgica siempre estará sobre la mesa para las personas que sí lo requieran. De hecho, en la actualidad la eficacia de estos procesos es elevada y sus riesgos cada vez son más bajos, por lo que en los casos en los que nada de lo anterior pareciera funcionar, un especialista pudiera sugerir proceder de esa manera.