Impresión 3D en metal
General

Todo lo que debes saber de la impresión 3D en metal

La impresión 3D en metal es un importante avance tecnológico que permite la fabricación de complejas piezas metálicas a través de sistemas CAD 3D. Además de la increíble calidad de este proceso, es un método de impresión que se caracteriza por su gran precisión, versatilidad y por el atractivo estético de sus acabados. 

Cada vez es mayor el número de sectores que utilizan la tecnología de impresión 3D para impulsar el crecimiento de sus negocios. Hasta hace un par de años, tan solo era posible encontrar en el mercado equipos de impresión en tres dimensiones compatibles con filamentos de plástico.

Sin embargo, las múltiples aplicaciones y el gran potencial de la impresión 3D llevaron al desarrollo de avanzados equipos especialmente diseñados para el uso de materiales metálicos. Gracias a la creación de la impresora 3d metal, se abre un periodo de revolución en industrias como la aeroespacial, la automotriz e incluso en el sector médico. 

¿Para qué se utilizan los filamentos en la impresión 3D?

En términos generales, los filamentos son el material utilizado por las impresoras 3D para llevar a cabo su proceso de impresión. Usualmente, se utilizan materiales termoplásticos que permiten un modelado mediante métodos como la deposición fundida. 

Actualmente, se pueden imprimir piezas de diferentes tipos de materiales gracias al desarrollo de filamentos impresoras 3d como ABS, ASA, BVOH, HIPS, PA, PAX, PC, PET, PLA, PP, PVA, PVB, TPU y metal. Para la producción de piezas de metal, las impresoras 3D utilizan un láser que tiene la capacidad de formar capas finas de metal a partir de partículas de polvo metálico.

Principales ventajas de la impresión 3D

Capa tras capa, la impresión 3D permite la creación de piezas de metal con complejos diseños geométricos que no es posible fabricar a través de métodos convencionales como la fundición. Por esta razón, la impresión 3D en metal se ha expandido rápidamente, impactando positivamente sobre importantes sectores industriales como la fabricación de coches. 

Aunado a ello, es necesario señalar que la implementación de impresoras 3D de metal es una inversión que contribuye al ahorro de costes debido a su capacidad para reducir desperdicios, ya que es un método económico, preciso y rápido que mejora la eficiencia de las actividades industriales. De igual manera, en el ámbito médico, las impresoras 3D pueden ser utilizadas para la fabricación de piezas odontológicas gracias a los filamentos con materiales compuestos.

Por ello, reconocidas empresas como General Electrics Aviation han implementado la impresión 3D en metal para la fabricación de componentes para los motores de sus aviones. A su vez, compañías como Airbus, Heineken y Volkswagen han incorporado la impresión 3D a sus procesos de producción. 

Como se puede ver, la tecnología de impresión 3D en metal ha demostrado su capacidad para innovar múltiples procesos productivos en diversas industrias. La gran eficiencia que ha traído consigo este proceso asegura a la impresión en tres dimensiones de piezas metálicas una demanda cada vez más elevada por parte de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *