Publicidad programática
General

Publicidad programática, una inversión más eficiente con un mayor retorno de la inversión

El marketing online es una disciplina que está en constante evolución y que necesita estímulos constantes. Uno de los últimos en aparecer ha sido la publicidad programática. Con esta fórmula se crean estrategias de marketing digital que permiten alcanzar un mayor grado de eficiencia en la inversión económica.

La publicidad programática es un complemento perfecto para agencias de marketing digital ya que, con una estrategia adecuada y el asesoramiento de los mejores expertos, generarán grandes beneficios tanto a sus clientes, como a la propia agencia. Con la publicidad programática, los anuncios se muestran a los usuarios específicos que están interesados en ese tipo de publicidad. ONiAd resulta fundamental para cualquier agencia de marketing que preste servicios de publicidad digital y quiera dar el paso a la compra programática de anuncios, ya que dispone de los mejores profesionales del sector y son referentes en este tipo de publicidad.

¿Cómo funciona la publicidad programática?

La dinámica con este sistema es comprar de forma automatizada espacios publicitarios en medios digitales. Los emprendedores y las empresas pagan para que sus anuncios aparezcan en aquellos espacios donde existe la certeza de que aparece su público objetivo.

En ONiAd, referentes en publicidad programática, son expertos en este sistema. La herramienta ofrece amplia información sobre este método, si bien la dinámica es muy sencilla. Los algoritmos muestran las coincidencias entre los espacios disponibles para mostrar la publicidad en los medios online y la demanda de anunciantes.

Este método de publicidad y marketing digital se basa en la tecnología Big Data y los sistemas de inteligencia artificial. La idea es aprovechar el acceso a la información de los clientes a través de las cookies y mostrar la publicidad específica a la audiencia precisa.

Es una estrategia muy eficaz porque permite conectar al consumidor adecuado con su propio interés. Las empresas adquieren espacios publicitarios que son visitados por clientes que sí están realmente interesados en esos productos. La ventaja principal frente a la publicidad corriente es el alto grado de especificidad, que concluye en un mayor retorno de la inversión.

¿Qué procesos se distinguen en la publicidad programática?

Hay varias categorías o disciplinas dentro de la publicidad programática. Son procesos distintos entre sí que se usan en función de los anunciantes. El más conocido es el RTB, Real Time Bidding, una subasta en tiempo real en el que las empresas compiten en tiempo real por los espacios publicitarios.

El objetivo es garantizar que los anuncios están dirigidos a un sector de la audiencia realmente interesado por ese anuncio. Las cookies recopilan información de los consumidores y posteriormente es tratada por el Big Data y la inteligencia artificial. Este proceso resulta complejo para los no iniciados y ONiAd lo hace muy sencillo, más accesible.

La subasta privada es el PMP, private marketplace. Aquí la clave es que hay que recibir una invitación para poder participar en la subasta. A cambio de esta invitación se logra mayor grado de especificidad y una información más precisa del portal en el que se inserta el anuncio.

Un tercer proceso es Programmatic Direct. En este caso la empresa y los sitios web donde van a ir insertados los anuncios alcanzan un acuerdo previo con respecto al precio de publicación. Se asemeja mucho a Preferred Deals. Aquí no hay subasta, son los propios portales web los que proponen un precio concreto a los anunciantes antes de vender esos espacios en una subasta a tiempo real.

El objetivo claro de la publicidad programática es atraer, aumentar y fidelizar clientes a través de dinámicas más específicas. Con estos métodos es posible mejorar el retorno en la inversión publicitaria. Si quieres saber más sobre publicidad programática, lee este artículo.

¿Cuáles son las ventajas más destacadas de la publicidad programática?

Ya en el artículo han ido apareciendo de manera transversal los motivos que están impulsando este formato de publicidad tradicional. Con él los anunciantes acceden a audiencias muy específicas y solo les llega su información a usuarios en los que no genera rechazo la publicidad, pues están interesados en esos anuncios.

A su vez, se trata de procesos automáticos, rápidos y muy eficaces. Los anunciantes logran mayor visibilidad y tráfico en medios relevantes, más de 3.000 medios sen el caso de ONiAd. Con ello se alcanza mayor rentabilidad a un precio menor que en el sistema tradicional de pujas.

La publicidad programática permite también segmentar la audiencia por geolocalización del usuario a nivel nacional y local. Se convierte así en un potente complemento del SEO local que es especialmente eficaz en los anunciantes que ya visitaron la página del anunciante con anterioridad.

Y un último aspecto positivo es que los anunciantes pueden determinar qué cantidad de presupuesto diario destinan a las subastas. En este caso basta con elegir el rango temporal con el que van a aparecer los anuncios, segmentar las audiencias en función de sus intereses y hacer un seguimiento de las campañas.

Numerosas empresas y emprendedores ya confían en la publicidad programática como vía para generar más interés entre los consumidores potenciales. Además, está abierta a todo tipo de formatos incluyendo la prensa escrita, la radio, la televisión e internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *