La preocupación de los padres por el crecimiento de sus hijos es una inquietud constante durante el proceso de crianza. Es normal comparar la estatura de nuestros hijos con la de otros niños de su edad y, ocasionalmente, los progenitores pueden notar que sus hijos no crecen al ritmo esperado.
Ante esta preocupación, resulta importante recordar que el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de crecimiento en niños es una tarea que debe ser abordada por un profesional de la salud altamente especializado. Es tarea del endocrinólogo pediatra realizar la evaluación del niño y detectar problemas de crecimiento que puedan estar afectando.
En las siguientes líneas te contamos algunos datos esenciales sobre los problemas de crecimiento en los niños, sus posibles causas y el protocolo adecuado de diagnóstico.
Contenidos
¿Cuáles son los problemas de crecimiento?
Se considera que el niño o adolescente está manifestando problemas de crecimiento cuando su altura y peso se encuentran por debajo del promedio fijado para su rango de edad y sexo. Además, se consideran los antecedentes familiares del niño y su origen etnico, ambos temas con gran influencia sobre la estatura que podría alcanzar siendo adulto.
Los trastornos de crecimiento pueden ser muy diversos en cuanto a origen y desarrollo. La lista incluye diversos tipos de enanismo, gigantismo, síndrome de Turner, síndrome de Russell-Silver, síndrome de Noonan y síndrome de Prader-Willi.
Causas de los problemas de crecimiento
Este tipo de trastornos relacionados con el crecimiento pueden tener causas diversas, incluyendo factores genéticos, psicológicos, problemas hormonales, nutricionales y ambientales. Algunos de ellos son:
- Malnutrición producto de una dieta deficiente e inadecuada.
- Herencia genética.
- Deficiencia de la hormona del crecimiento durante la etapa del desarrollo.
- Enfermedades endocrinas, mal funcionamiento de la tiroides y otros padecimientos que interrumpan la generación de hormonas.
- Presencia de enfermedades sistémicas relacionadas con el metabolismo y que impiden la absorción de los nutrientes presentes en los alimentos, por ejemplo, diabetes y celiaquía.
- Retraso del crecimiento intrauterino (IUGR).
Por supuesto, crecer por encima o por debajo del promedio no es señal de un problema de crecimiento. Cada niño es único y puede experimentar un crecimiento a su propio ritmo, siendo fundamental consultar a un endocrinólogo pediatra cuando se sospeche de un problema hormonal o de crecimiento.
Diagnóstico de los problemas de crecimiento
La visita a un endocrinólogo pediatra para una evaluación y diagnóstico adecuados debería hacerse de forma periódica durante la infancia y la adolescencia de nuestros hijos. Este especialista se encargará de realizar el diagnóstico apropiado, incluyendo:
- Análisis de sangre indispensables para comprobar la existencia de un trastorno hormonal o cromosómico que pueda estar influyendo sobre el crecimiento del niño.
- Radiografías para determinar la edad ósea del niño.
- Examen físico general, donde se analicen todos los antecedentes de salud que tiene el niño y los de su familia.
Con toda esta información, el endocrinólogo pediatra tiene la posibilidad de descartar las sospechas de trastornos de crecimiento en los niños y determinar el tratamiento farmacológico adecuado cuando se confirma la existencia de un problema relacionado con el desarrollo.