Dentro del marketing digital, el correo electrónico es una gran estrategia. Enviar una cantidad grande de correos electrónicos o newsletters es una técnica poderosa y efectiva que se debe potenciar a la hora de establecer un canal de comunicación con los clientes o la audiencia a la que se le quiere ofrecer un producto o servicio. O simplemente, si se quiere obtener presencia e interacción con clientes que se han convertido en la potencialidad de la compañía.
La creación de una newsletter es una estrategia fácil de crear, pero tiene la característica de hacerse siguiendo la intuición de los objetivos que se quieren obtener con la misma.
Para esto, es preciso definir una plantilla ideal y con esto, redactar un contenido con el que se consigan interacciones. El primer paso como empresa es pensar en la creación de una newsletter gratis con información, dentro del formato digital, que se envíe con cierta periodicidad. Se debe establecer una temática interesante para el público que además, envuelva el objetivo de la marca empresarial y todo lo que esta ofrece, relacionado con el tema planteado.
Contenidos
Pasos efectivos para crear una newsletter efectiva
Recibir miles de correos electrónicos en la bandeja de entrada teniendo como remitentes a varias empresas con aspectos que tienen que ver con tus gustos personales en comida, bebida o ropa no es casualidad. Sin embargo, la lectura que le da el creador y la que le da el destinatario son completamente distintas. Es posible que el receptor del mensaje se sienta invadido por recibir tanta información y estos correos terminen en la bandeja de “mensajes no deseados” (spam).
Para que esto no suceda, queremos ofrecer una lista de pasos efectivos para la creación de este tipo de documentos.
Piensa en la mejor herramienta de correos electrónicos para marketing
La idea de enviar correos electrónicos masivos no es sencilla. Sin embargo, puede simplificarse y automatizarse si se cuenta con los servicios de plataformas que están concebidas para ello, de forma exclusiva. Además, hay que tomar en cuenta otros factores como por ejemplo:
- La integración del contenido de la newsletter con el sitio web es imprescindible. De igual forma es importante que la herramienta escogida incluya funciones que informen de los análisis para conocer los resultados obtenidos y estadísticas o rendimiento que se han conseguido con las campañas por correos electrónicos.
Por otro lado, que permitan a través de plantillas en newsletter, personalizar el diseño profesional y que no dejen de lado la identidad y marca empresarial.
Formar una base de datos
Para tener éxito en el envío de newsletter es necesario contar con una lista de receptores potenciales. Lo primero es ordenar y segmentar la base de datos. Esta es la forma más eficiente para conseguir más suscriptores:
- Formularios: una de las formas de conseguir más suscriptores es con los formularios para correos electrónicos. Se pueden ubicar en la página web de la empresa o al momento de registrar datos para una factura. Son los espacios más comunes para conseguir del cliente su dirección de correo electrónico y agregarlo en la base de datos para fines de promoción de la marca y productos o servicios.
- Las redacciones: en las páginas web informativas o de ventas es muy común conseguir categorías para incluir artículos que, precisamente, tienen que ver con el objetivo y la marca de la empresa. Al final de estos se puede ubicar un llamado al lector que le ofrezca la suscripción teniendo como requisito disponer del correo electrónico para ese fin.
- Barras: estas opciones se hacen visibles en la página web dentro de la barra de navegación al pie de la web. Es una forma sencilla de captar más suscriptores y visitas al sitio.
- Las poderosas ventanas emergentes: una manera de ir aumentando la base de datos de la empresa es a través de la potencialidad de una ventana emergente que se activa cuando entran los visitantes al sitio web. Sin embargo, se debe hacer de una forma persuasiva para que dé resultados.
- Usa las redes sociales: las redes sociales son un gran canal para publicar formularios de la empresa donde se deben dejar datos de correos electrónicos.
Segmentación
La segmentación no es más que dividir a la audiencia según sus intereses más relevantes teniendo en cuenta la marca y el público. No es lo mismo enviar correos electrónicos con información de una promoción a los clientes fieles que al resto que ocupa la base de datos sin apreciar los mensajes.
Dividir a la audiencia facilita el trabajo de la estrategia o de la campaña y también optimiza los resultados.
Definir las metas y objetivos
Lo primero en aclarar aquí es que el propósito de un envío masivo de correos electrónicos es darle a los clientes habituales información relevante sobre el negocio o enganchar a clientes potenciales. Esto es determinante a la hora de redactar la información de la newsletter, para conseguir algunos propósitos:
- Difusión de noticias de la compañía, servicios o productos.
- Conseguir las interacciones cliente – empresa
- Redireccionar el tráfico del sitio web
- Conseguir clientes potenciales
¿Qué debe tener una plantilla de newsletter?
Definidos los objetivos de una newsletter y con ello el contenido, el próximo paso es elegir un diseño atractivo, profesional y rápido. Para ello debe contener estos 4 elementos:
- Un diseño que se adapta a todas las pantallas.
- Una plantilla que ofrezca, en orden, los elementos que se desean incluir y que además, sea igual a los compartidos por otros espacios compaginando la estrategia de marketing.
- Un contenido fácil de leer.
Redacta un contenido atractivo
Debemos insistir en la importancia de este punto, ya que del contenido y la forma como está organizado dependerá en gran medida, el éxito de una campaña de emailing. A las personas les gusta recibir en sus correos electrónicos mensajes ordenados y con un contenido conciso, claro y que añada valor.
El equipo que se dedique a redactar el contenido debe tener la mayor experiencia para crear contenidos persuasivos. Además, deben tener un sentido de pertenencia de la empresa, conocer sus valores, dominar la información de los productos que ofrece, entre otros datos importantes.