Surf
General

Surf: todos los materiales para ir sobre seguro

Estar en la cresta de la ola, literalmente, no es algo que todo el mundo pueda decir, pero que la mayoría querría experimentar. Será quizá por las imágenes y vídeos espectaculares que vemos de los surfistas, entrando en olas altísimas, en medio de un azul intenso y, al menos visto desde fuera, refrescante, pero el surf parece un deporte excitante que merece probar. Quizá las motivaciones de otras personas sean distintas, porque te pueden surgir más oportunidades de ligar, o porque toda tu pandilla lo practica o incluso porque siempre vas a la caza de nuevas emociones. Sea cual sea el motivo que te atrae al surf, para empezar a practicarlo necesitarás equiparte primero. Si quieres apostar por la calidad, utilizando el código promocional Nike, podrás adquirir alguna de las prendas esenciales gastando menos.

Estos son los elementos fundamentales para ponerte a ello:

Contenidos

Ropa adecuada

El traje de neopreno es más que importante, imprescindible, si vas a surfear en aguas oceánicas y frías, pero si no es así o hace mucho calor, puedes optar por un bañador y una camiseta de licra. Eso sí, deberás cubrirte, porque los golpes de las olas pueden hacerte daño. También puedes ponerte unos leggins de natación. Si no vas a usar el neopreno, la ropa que lleves debe ir ajustada al cuerpo, para que no quede desprotegido en ningún momento ni que el tejido pueda dificultar tus movimientos.

También en función de la temperatura del agua y de la época del año en la que vayas a surfear, te convendrá protegerte la cabeza y las manos con un gorro y unos guantes de neopreno, de modo que el frío no te impida moverte correctamente y te juegue malas pasadas. En los pies ponte unos escarpines de neopreno por el mismo motivo, protegerán tus pies del frío y de los golpes además de que te ayudarán a mantener el equilibrio sobre la tabla.

Tabla de surf

Resulta una obviedad mencionarlo, pero sin la tabla de surf no podrás surfear. Hay distintas tablas, tanto por la forma como por el material y las prestaciones. Las de principiantes suelen ser de corcho y son más grandes que las tablas de un surfista con cierta experiencia.

Leash

Se trata de una cuerda con la que el surfista se engancha a la tabla, así si te caes –y te caerás– no perderás la tabla. El leash está realizado de un material elástico para evitar que se rompa fácilmente con los roces y caídas. La longitud de esta cuerda depende mucho también de dónde practicarás el surf. Si es en aguas de olas grandes, te conviene que el leash sea más largo que la longitud de tu tabla, para que cuando te caigas la tabla no te acabe golpeando.

Grip

Algo fundamental también para surfear es el grip, una serie de suelas de goma con relieve que se pegan sobre la parte superior de la tabla para que el surfista se mantenga en pie más fácilmente y sin resbalar. También a este efecto se usa la parafina, con la que se embadurna toda la tabla volviéndola así menos resbaladiza en contacto con el agua. 

Quillas

Las quillas en el surf no son imprescindibles para los que se están iniciando, pero sí para los surfistas que ya tienen cierta práctica. Son unas pequeñas aletas que se colocan en la parte inferior de la tabla y que repercuten mucho en los movimientos de los surfistas. Algunas tablas ya las tienen incorporadas, pero también hay tablas que no las llevan y tú se las puedes poner o quitar según te parezca, ya que son desmontables.

Con la tabla, el leash, el grip y el atuendo adecuado para practicar este deporte de forma segura, ya solo te queda entrar en el agua sobre la tabla e ir en busca de las buenas olas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *