Los Hititas fueron un gran imperio formado por fuertes tribus y grandes ciudades. Su gran extensión y poderío amenazó la supervivencia de los egipcios. Además, su existencia quedó registrada en la biblia y en la obra homérica. Sin embargo, esta antigua e inmensa cultura estuvo en el olvido durante más de mil años.
Durante varios siglos ocuparon la península de Anatolia en el Oriente Próximo. Convivieron con otras culturas de la época como babilonios, sumerios y egipcios, hasta su desaparición en el año 1200 antes de Cristo.
Sin embargo, fue en el año 1834, cuando finalmente fueron presentados ante el mundo moderno. Esto gracias a Charles Félix Tessier, quien descubrió por casualidad las ruinas de Hattusa mientras exploraba una antigua ciudad turca. Desde entonces otros descubrimientos arqueológicos han aportado algunas pistas sobre los Hititas y la historia de su imperio olvidado. Aunque aún hoy se conoce poco sobre este pueblo.
Contenidos
El legado del imperio Hitita
Los hallazgos realizados entorno al pueblo Hitita ha contribuido a formar una imagen de quiénes fueron y cómo vivieron. Los hititas llegaron a construir grandes metrópolis, su gente llena de inteligencia e inventiva realizó grandes aportes a la humanidad.
Desde sus inicios implementaron la domesticación y el uso de animales como fuerza de trabajo. Así, los caballos servían de medio de transporte y los bueyes para arar la tierra. También hay evidencias de al menos dos lenguas escritas, una basada en la escritura cuneiforme y otra en jeroglíficos.
Ciudades Hititas
Los asentamientos Hititas en Anatolia, datan de la época de los primeros pueblos de Mesopotamia. Estos posteriormente se convertirían en las grandes ciudades de un imperio. Hattusas ubicada en el centro de la península, se convirtió en la capital del reino Hitita. Una ciudad llena de palacios, que por su posición geográfica ofrecía grandes ventajas para el comercio.
Los miles de dioses de Hatti
En las escrituras hititas encontradas, se observa repetidamente la frase los miles de dioses de Hatti. Esta hace referencia a sus muchos dioses, de los cuales eran fervientes creyentes. Las deidades más representativas, el Dios Tormenta y la Diosa del Sol proveían alimentos y cuidaban de su pueblo a cambio de adoración y algunos sacrificios animales.
Otros aspectos de la religión hitita involucran la magia, la adivinación y la astrología. En este sentido, los presagios y augurios se conseguían por medio de la lectura del hígado de los animales sacrificados.
Guerreros Hititas
El imperio hitita alcanzó su grandeza gracias a la naturaleza bélica de sus pueblos. Las invasiones y conquistas militares a los pueblos adyacentes eran práctica común. Fueron adversarios de los egipcios y los babilonios , representando una gran amenaza para ambos. Además, el uso del caballo, la rueda y el hierro fueron elementos claves que les permitieron desarrollar los carros de guerra.
Economía
Durante su época de mayor esplendor desarrollaron una economía feudalista basada en la agricultura. La distribución de las riquezas se basaba en vasallos y grandes impuestos para la corona. Además, el hierro que durante mucho tiempo fuera su secreto en la guerra, se convirtió en un producto de exportación durante la expansión económica de sus ciudades.
Leyes hititas
Las leyes hititas son en esencia las bases del derecho babilónico. Sin embargo, los castigos de este imperio resultan menos severos, inclinándose más por multas y reprimendas pecuniarias. Reservaban la pena de muerte para los insurgentes y traidores contra la monarquía o la iglesia. Aunque también ajusticiaban a quienes cometieron actos incestuosos o zoofilicos.
Como punto positivo, los hititas desarrollaron leyes a favor de los derechos de la mujer, contemplando conceptos bastante adelantados como el aborto, la familia y el rol de la mujer como madre.
Desaparición del imperio Hitita
El fuerte y opulento imperio hitita sucumbió tras aproximadamente 500 años de existencia, a manos de los pueblos del mar en el año 1200 A.C. Esto tuvo lugar durante una repentina invasión que tomó por sorpresa a los aguerridos habitantes de Hattusas.
Junto a las incursiones realizadas por los pueblos del mar desde el Mediterráneo, se sumaron los ataques de otros pueblos. Así, el pueblo Hitita desapareció al no poder combatir eficazmente las múltiples embestidas.
Sin embargo, algunos supervivientes de la familia real prolongaron la cultura hitita en asentamientos dispersos. Pero con el tiempo estos también perecieron. El más conocido fue el pueblo de Karkemish en Siria, sometido por los asirios en el siglo VIII AC.
https://www.youtube.com/watch?v=871g3z02RJY
También te puede interesar nuestro artículo sobre Mansa Musa: el hombre más rico de todos los tiempos.