Futuro de las redes sociales
Tecnología

El futuro de las redes sociales que pocos imaginan

Si en algún momento alguien había pensado que internet y su principal valedor, las redes sociales, no tenían nada más que ofrecer, no podían estar más equivocados. El mundo virtual acaba de nacer y las expectativas más espectaculares comienzan a hacerse realidad. El futuro se escribe ahora y se hace con la ciencia ficción como referencia.

Películas como Ready Player One o la mismísima Matrix sirven de referencia para lo que está por llegar. No es de extrañar, el cine de ciencia ficción ha sido en muchas ocasiones una bola de cristal en la que la ciencia ha sabido verideas a desarrollar para convertirse en realidad. Valga como ejemplo máquinas vistas en películas que después se han creado en el mundo real, como las tablets (2001, una odisea espacial), los comunicadores holográficos (La Guerra de las Galaxias), la robótica (Metrópolis), smartphones (Star Trek) …

¿Qué es Metaverso?

Facebook y su carismático creador Mark Zuckerberg se lanzan de cabeza hacia la creación de una de esas fantasías cinematográficas que se ha convertido, en cierta forma, en un destino mitológico para la humanidad. Se trata de participar de forma física y presencial en un mundo virtual. Una experiencia que se ha visto en series, como Black Mirror, o en películas supertaquilleras, como las mencionadas Matrix y Ready Player One. Aunque es posible remontarse a Gamer, eXistenZ, El cortador de césped e incluso al clásico Tron para comprobar que el mundo del espectáculo se ha visto fascinado por esta idea desde hace más tiempo.

Se trata del proyecto metaverso, un lugar donde gracias a la realidad virtual se va recrear una serie de entornos donde las personas podrán interactuar libremente en todos los sentidos. Los participantes de este espacio podrán sobrepasar las leyes físicas e incluso las legales, solo tendrán que ajustarse a las condiciones del administrador, tal y como ocurre en las páginas de Facebook a día de hoy.

Las posibilidades de esta especie de Second Life llevada al extremo son infinitas, todo lo que cabe en la imaginación y ya mostraron algunas películas. Un mundo completamente nuevo se abre como una realidad plausible en un periodo de tiempo relativamente corto.

Facebook necesita renovarse

Efectivamente, aunque sigue siendo líder en usuarios, las expectativas no son demasiado halagüeñas para este gigante. Un número cada vez mayor de usuarios acaba aburriéndose y abandonando esta red social por otras nuevas más atractivas y modernas, como Instagram, QQ o Tik Tok.

Para renovarse, no le vale con nuevas características y funciones. Necesita revolucionar y, para ello, necesita hacerlo a lo grande y cambiar la forma de relacionarse que tienen actualmente las personas, entre ellas mismas, y también con internet. La base ya la tiene, pues en esencia Facebook no necesita cambiar, solo ser más atractivo y es en la realidad virtual donde encuentra ese plus extra de interés y espectáculo que logrará que, de nuevo, ingentes cantidades de dinero vuelvan a entrar en su bolsillo.

Facebook, según el propio Mark Zuckerberg, necesita dejar de ser una red social para entrar de lleno en la vida social de las personas, esto es lo que significa metaverso. El negocio de Facebook, en este nuevo enfoque, no se encuentra en la venta del hardware o en la parafernalia tecnológica necesaria para estar activo dentro de este mundo, sino en las e-commerce y en la publicidad.

La idea es democratizar al máximo la entrada en el Metaverso, para ello Facebook tiene previsto que la entrada sea gratuita y poner el punto de mira del negocio en la venta de bienes virtuales, es decir, seguir la línea de éxito que han abierto videojuegos como Fornite o Minecraft. Se trataría pues de la venta de productos virtuales para una mejor experiencia del usuario dentro de Metaverso.

Tendencias de las redes sociales para los próximos años

Aunque todo parece indicar que será Facebook quien vuelva a revolucionar el mundo de las redes sociales en el largo plazo, a corto y medio se están viendo ciertas tendencias claras que ya se están convirtiendo en realidad (virtual). Es algo que no debería sorprender, ya que con las nuevas generaciones, tecnologías y comportamiento de los usuarios y consumidores los cambios son constantes.

Todo en una red

En cualquier caso, este modelo de ocio colaborativo que aún siguen siendo las redes sociales tienden a englobar en su funcionamiento el máximo de posibilidades posibles. De este modo, siguiendo de nuevo la estela marcada por Facebook, se trata de poder recibir noticias, chatear, consumir contenidos, comprar, contactar con marcas, escribir reseñas, hacer donaciones, puntuar negocios… todo desde una misma red social.

Adaptación a la hiperconexión

En estos momentos, la primera generación que es 100% digital ya se puede definir como hiperconectada. En este sentido, la tendencia gira en torno al uso de diferentes chats, desde los más tradicionales hasta los más novedosos. Tik Tok es un ejemplo exitoso de hacia dónde van los gustos de esta generación.

La Inteligencia Artificial cada vez más importante

Poco a poco, la Inteligencia Artificial va tomando cada vez más presencia en las redes, sobre todo en su relación con el big data y el análisis de datos. La IA, gracias a esta facultad de análisis, puede llegar a identificar con claridad patrones de comportamiento de los usuarios y consumidores. Estos estudios permitirán llevar a cabo segmentaciones muy eficaces, el usuario obtendrá el contenido que le interesa en el momento de aparecer, de forma altamente personalizada, completamente adaptada al uso que hace de la red.

1 thought on “El futuro de las redes sociales que pocos imaginan

  1. Qué buen artículo, muy interesante!
    «El futuro se escribe ahora» me encanta esa frase.
    Enhorabuena y gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *