Formación en Finanzas
Economía

¿Cómo puede la formación en finanzas mejorar la rentabilidad de tu empresa?

La finalidad del trabajo de una empresa debe cubrir distintos ámbitos: ser productiva, con buenos dividendos para el propietario, un lugar de provecho para los empleados y con alguna utilidad para el entorno. Para conseguir todo esto hace falta tener el conocimiento y la disposición adecuada. Para lo primero no existe nada más útil que matricularse en un EMBA para empresarios de la mano de la Cámara de Comercio de Oviedo. En cuanto a lo segundo, debes tú mismo evaluarte y realizar los cambios personales que necesites. Aquí te contaremos todos los detalles.

La importancia de la buena formación

Si tienes una empresa debes conocer el sector empresarial al que pertenece; quizás seas un fabricante de suelas de zapatos y sabes todos los detalles con que guardan relación: proveedores, materiales, tipos de calzados, entre otros. Pero, lo más probable, es que sepas muy poco de la industria de papel higiénico, por ejemplo. Esto se debe a la especialización de los sectores y es importante destacarlo, ya que este conocimiento te llevará a establecer un mejor plan de crecimiento financiero.

Ahora bien, para todos los sectores las finanzas representan un nivel más o menos similar de trabajo y eso sí debes saberlo. Para ello, conviene establecer qué aspectos serás capaz de mejorar con una formación profesional en este ámbito, los cuales se describen a continuación:

Formación Empresarial en Finanzas

  • Motivar el estudio de materiales referentes a criterios económicos, no sólo mientras dure el curso, sino teniendo claro que este es un hecho muy cambiante y que necesita actualización frecuente.
  • Desarrollar las estrategias necesarias para una función directiva eficiente, donde se tomen las decisiones más acertadas, se evalúen con conciencia los problemas y los riesgos y se establezcan soluciones funcionales.
  • Establecer competencias que permitan la participación en el comercio internacional.
  • Apropiarse de las mejores técnicas de desarrollo empresarial, visto como un núcleo donde conviven todas las áreas de la empresa y de donde se desprenden los lineamientos oportunos.
  • Valorar la importancia y trascendencia que tiene para el normal funcionamiento de la empresa cada área de trabajo.
  • Manejar las herramientas que dan mayor probabilidad para mantenerse firme en un cargo de dirección o, en su defecto, permitan ascender hasta él.

Para trabajar y lograr en óptimas condiciones todos estos aspectos, se tocarán distintas áreas del funcionamiento normal de una empresa como: recursos humanos, estrategia y competencia, marketing y comercial, dirección financiera, operaciones y producción y, por supuesto, el entorno económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *