Oposiciones de sanidad
General

¿Cómo conseguir tu plaza en las oposición de sanidad?

Obtener una plaza en cualquiera de los servicios sanitarios es, sin duda alguna, el sueño de muchas personas. Sueño que es posible realizar mediante un proceso de estudio y preparación previa, entendiendo que, dependiendo del servicio a elegir, podrá haber más o menos oportunidades de alcanzar el objetivo.

Para lograr una plaza es fundamental prepararse adecuadamente. De ahí la importancia de hacer una elección del servicio sanitario al que se aspira con suficiente antelación, así como también es recomendable conocer algunos datos básicos sobre las oposiciones generales y específicas, para saber en cuáles hay más o menos oportunidades.

Categorías sanitarias con más plazas

Además de la preparación, uno de los datos que siempre debemos considerar es la cantidad de plazas, porque las categorías con más plazas ofrecen muchas más oportunidades para alcanzar el objetivo propuesto.

A continuación compartimos cuáles son las dos categorías de servicios sanitarios que suelen tener más plazas en las oposiciones:

Auxiliar de enfermería (TCAE)

La categoría de Auxiliar de enfermería (TCAE) es, sin lugar a dudas, una de las mejores alternativas, porque, entre otras cosas, es de las que más plazas sanitarias tiene. Por supuesto, para alcanzar el objetivo propuesto no solo es necesario fijarse en ese detalle, sino también en prepararse adecuadamente, por lo que resulta esencial hacer cursos TCAE especialmente diseñados para ese fin.

En el caso del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), se han publicado 682 plazas, muchas más en comparación con otras áreas de la salud. Mientras que para el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se han convocado más de 600 plazas para puestos fijos en esta área.

Celador

Otro de los servicios en los que hay más oportunidades para alcanzar la meta propuesta es como celador. Es importante recordar que el celador es el trabajador que debe estar atento a lo que sucede dentro de los recintos sanitarios. Uno de los objetivos principales de este trabajo es estar atento a que todas las funciones se realicen de forma adecuada, siempre con el objetivo de generar el mayor bienestar posible en todos los pacientes.

Además de ser un trabajo interesante y estable, una de las razones por las que debes considerarlo, es porque tiene gran cantidad de plazas disponibles, tanto a nivel general, como por comunidades autónomas. Por poner un ejemplo, en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), hay 657 plazas disponibles, de las cuales 106 están reservadas, exclusivamente, para personas con diferentes tipos de discapacidades.

Por otro lado, en el caso del Servicio Andaluz de Salud (SAS), hay más de 100 plazas disponibles para celador. Por supuesto, al igual que el caso anterior, así como también para cualquier otra área de la salud, la preparación es imprescindible para alcanzar los objetivos. De ahí la importancia de hacer un curso celador de calidad.

Servicios sanitarios: ¿cuántas plazas hay disponibles?

Los servicios sanitarios son, sin lugar a dudas, uno de los sectores más importantes para el óptimo funcionamiento del país y también uno de los sectores donde hay más carencia de personal, lo que puede terminar teniendo un impacto negativo para la atención al ciudadano. De ahí que sea una buena noticia el hecho de que se hayan abierto casi 10.000 plazas nuevas a nivel general, las cuales están debidamente repartidas entre las diferentes comunidades autónomas.

Con esta nueva convocatoria, el objetivo principal es el de reducir la temporalidad dentro de todo el sistema sanitario. En datos específicos, las nuevas convocatorias para los diferentes servicios de Sanidad, alcanzan 9.745 plazas. Adicionalmente, también se aprobaron 178 vacantes correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPE).

A continuación compartimos los números generales sobre cómo se reparten esas casi 10.000 vacantes dentro de los servicios sanitarios más destacados:

  • 3.326 plazas dentro del área de enfermería.
  • 1798 plazas de médicos.
  • 1852 plazas de técnicos de cuidados auxiliares de enfermería.
  • 740 plazas de celadores.
  • 543 plazas para administrativos y auxiliares administrativos.

El resto de las plazas corresponden a las demás categorías del sector sanitario. El aumento en las vacantes supone un cambio importante y positivo para el óptimo funcionamiento de todo el sistema sanitario público, y también, más y mejores oportunidades de conseguir un puesto de trabajo en cualquiera de las áreas de interés, con todas las ventajas que ello supone.

¿Cómo prepararse para las oposiciones? 

Obtener un trabajo dentro del sector público se traduce en estabilidad y muchos otros interesantes beneficios, de ahí el hecho que se trate del sueño de muchas personas. Además, en lo que se refiere al sistema sanitario, se trata de uno de los sectores más apasionantes y con más posibilidades de crecimiento, siempre en función de las tareas desempeñadas.

Obtener una de esas plazas es posible, pero para ello es necesario seguir un método de estudio y preparación previa, porque así como hay una gran cantidad de plazas disponibles, también hay una gran competencia.

A continuación compartimos algunos consejos básicos para alcanzar ese objetivo:

  • Preparación: esta es la clave de todo. Es recomendable hacer cursos especializados en el área o sector de oposición a presentarse. Un buen curso dará acceso a material actualizado, aclaración de dudas con profesores, e incluso la posibilidad de hacer simulaciones de los exámenes con preguntas similares.
  • Compromiso: además de seleccionar un buen curso, es fundamental tener compromiso con esa nueva actividad.
  • Organización: la planificación y organización son claves para alcanzar esta meta, especialmente, porque es necesario cubrir todo el contenido antes de una fecha determinada.
  • Métodos de estudio: explora diferentes métodos de estudio y aplica aquellos que mejor se adapten a tu estilo.
  • Respeta los tiempos de descanso: así como debes dedicarle, en función de los temas, tantas horas de estudio al día o a la semana, también es importante respetar los tiempos de descanso.

Optar por una plaza dentro del sector sanitario es todo un reto, porque hay una gran competencia y las pruebas son sumamente exigentes. Sin embargo, con la preparación adecuada, es posible lograr esa tan anhelada plaza, y obtener, así, un trabajo apasionante, con posibilidades de crecimiento profesional, estable y retador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *