La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus se ha visto agravada por la proliferación de tarjetas de crédito con intereses abusivos. Éstas habrán resuelto necesidades urgentes de dinero, pero a medio y largo plazo, han agravado las tensiones financieras y provocan falta de liquidez de miles de usuarios e incluso de autónomos, pequeñas y medianas empresas.
La falta de dinero ha conducido a una falta de solvencia para pagar a los proveedores y hasta el alquiler de las oficinas o locales en los que se trabaja. Este colapso es una bola de nieve que crece y empeora con el tiempo y hay que recurrir a un abogado profesional que ayude a salir del atolladero.
Cómo reclamar contra los intereses abusivos y las amenazas de desahucios. Sobre la aplicación de usura en las tarjetas de crédito del tipo revolving, de entidades financieras como Bankinter, Wizink, Caixabank, Ibercaja y un largo etcétera, cabe destacar que existe la posibilidad de iniciar reclamaciones para recuperar los intereses pagados indebidamente, solicitando la nulidad del contrato. Existe también la posibilidad de reclamar en caso de falta de transparencia e información en la venta del producto.
Destacan casos como los de Cetelem intereses abusivos y Bankinter, dos entidades financieras que han comercializado miles de tarjetas con unas condiciones abusivas. Pero siempre se puede acudir a un despacho de abogados especializado en usura e intereses abusivos en tarjetas de crédito revolving, y en otro tipo de reclamaciones a entidades financieras, como el despacho de abogados Piqueras, cuyo titular es Francisco Piqueras Medina, situado en la calle Jerónimo Zurita, número 7, 2º piso, izquierda, de la ciudad de Zaragoza.
Contenidos
¿Cuánto dinero se puede reclamar?
Cetelem es una de las entidades más afectadas por las reclamaciones relacionadas con la usura, así como por la forma de comercializar sus productos de crédito. Las reclamaciones a Cetelem intereses abusivos están a la orden del día por intereses abusivos, dado que por más que se pagan las cuotas el principal del préstamo no desciende apenas.
¿Cuánto se puede recuperar tras reclamar por una tarjeta con intereses abusivos? Depende del dinero que el usuario haya gastado con la tarjeta, el tiempo que lleve pagando y la cuota que se fijase en su momento. Un ejemplo es el caso de alguien que haya gastado cuatro mil euros y haya pagado seis mil sólo en intereses, y todavía deba tres mil más. El reclamante podrá recuperar unos dos mil euros y ya no tendrá que pagar los tres mil euros que faltaban, lo que implica, un ahorro de cinco mil euros en total.
A lo anterior hay que sumar otros cargos que pueden haber existido, tales como comisiones por retirada de efectivo, comisiones por exceso de límite, comisiones por reclamación de cuota, seguros de pago, cuota anual…
Intereses nulos de pleno derecho
Los intereses aplicados en estos casos se les califica como “usurarios” (de “usura”), y, por lo tanto, son nulos de pleno derecho, según el Tribunal Supremo
Según los abogados de las entidades financieras, el préstamo es tan caro porque hay mucho riesgo en la operación. Pero el riesgo es minimizado por los estudios de solvencia que realizan los departamentos especializados de dichas entidades, ya que analizan la documentación y el perfil del cliente antes de autorizar la emisión de la tarjeta de crédito. Es obligación de la entidad investigar al cliente antes de darle el préstamo. La legislación obliga a ser responsables en la concesión de un crédito.
Los Juzgados y Audiencias de toda España llevan años anulando tarjetas revolving, condenando a las entidades financieras a cobrar únicamente lo gastado con la tarjeta y, si el consumidor ya había pagado más, obligándoles a devolver los intereses y a pagar las costas.
Otra amenaza: los desahucios
La crisis provocada por la pandemia ha dado lugar a que muchas empresas y autónomos se vean en dificultades para afrontar sus pagos y obligaciones a sus proveedores y empleados.
Alguno de estos problemas está asociado a los inmuebles en los que desarrollan sus actividades, especialmente en lo relativo al pago de las rentas. Por este motivo, quizás necesiten consultar con abogados arrendamientos zaragoza, para conocer qué opciones tienen si se enfrentan a una reclamación extrajudicial del propietario, e incluso a una demanda de desahucio por falta de pago o expiración del plazo contractual.
A la hora de firmar un contrato de alquiler es habitual que surjan dudas sobre su interpretación.
Los abogados especialistas en arrendamientos urbanos pueden ayudar a decidir si conviene aceptar las condiciones propuestas o existen alternativas. También se encargan de la redacción de todo tipo de contratos de arrendamiento, ya sea para viviendas, oficinas, locales, naves industriales, terrenos o campas.
Durante la duración del contrato de arrendamiento pueden llegar a aparecer discrepancias entre arrendador e inquilino. El abogado ofrece asesoramiento sobre la correcta interpretación del contrato, o sobre la normativa vigente que debe aplicarse al mismo.
Incumplimiento del contrato de arrendamiento
A lo largo del contrato de arrendamiento es posible que se produzca algún incumplimiento del arrendador o del arrendatario. Los abogados especialistas en arrendamientos urbanos tratarán de buscar una solución amistosa para el conflicto, mediando entre las partes para llegar a un acuerdo que evite la vía judicial.
Los incumplimientos más habituales son reformas no pactadas, impago de rentas, retraso en el pago del arrendamiento, incumplimiento del plazo de finalización, impago de las actualizaciones de la renta, subarriendo o cesión no consentidos, no reparación de elementos del inmueble.
Sea cual sea el tipo de negocio (bar, restaurantes, comercios, tiendas…) un abogado especialista como el despacho de abogados Piqueras puede ayudar a negociar nuevos términos del contrato si ha habido una modificación sustancial de las circunstancias que impida cumplirlo tal y como quedó fijado inicialmente.
También puede ayudar en otras materias como obras propiedad horizontal, redacción de Estatutos de comunidades de propietarios, comunicaciones al Administrador, problemas con la comunidad de propietarios…