El embarazo es un período en la vida de la mujer donde se producen enormes cambios físicos y de estilo de vida. Aunque los cambios son completamente normales durante la gestación, cuando se vive con diabetes, se entrelazan dos realidades que requieren de un seguimiento constante para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.
De hecho, la diabetes gestacional y la diabetes preexistente son condiciones médicas que pueden complicar mucho el proceso de gestación. Para conocer y aprender a lidiar con dichas complicaciones, te ofrecemos información actualizada sobre la forma en que la diabetes afecta al embarazo y algunos consejos para superar la etapa satisfactoriamente.
Contenidos
¿Cómo afecta la diabetes en el embarazo?
Si deseas alcanzar un postparto seguro y saludable con diabetes, debes prestar atención a los siguientes factores de riesgo y situaciones de alerta.
Incrementa el riesgo de preeclampsia
Las mujeres con diabetes poseen mayor riesgo de desarrollar preeclampsia, una complicación grave que afecta la presión arterial y ocasiona daño en órganos como el hígado y los riñones, todo lo cual pone en peligro tanto a la madre como al feto.
Mayor riesgo de cesárea
El conjunto de complicaciones relacionadas con la diabetes tienen la capacidad de incrementar las probabilidades de que la madre requiera una cesárea, en lugar de disponer de un parto natural por el canal vaginal.
Hipoglucemia neonatal
Existe una alta posibilidad de que los bebés nacidos de una madre con diabetes gestacional lleguen a presentar niveles bajos de azúcar en la sangre, haciendo necesaria la aplicación de un tratamiento de emergencia.
Macrosomía
La condición macrosomía se refiere a un recién nacido que resulta mucho más grande que el promedio. Como es obvio, esto complica el parto e incrementa los riesgos de lesiones durante el mismo.
Consejos para un posparto seguro si vives con diabetes
Ahora que ya hemos informado sobre cómo la diabetes afecta el embarazo, dedicamos algunas líneas a ofrecerte consejos que pueden ayudarte a tener un parto seguro y una recuperación adecuada.
Planificación previa el embarazo
Si tienes diabetes y estás considerando quedarte embarazada, resulta una buena idea que planifiques cuidadosamente cada detalle de tu embarazo con la ayuda de un equipo médico especializado. Esto debe incluir consultas preconcepcionales para optimizar tu control de la diabetes y reducir los riesgos para ti y para tu bebé.
Correcta monitorización de la glucosa
Controlando tus niveles de glucosa en sangre de manera correcta, tanto antes como después del parto, te permitirá hacer ajustes al tratamiento en función a los cambios hormonales y el estrés que pueden afectar a tus niveles de azúcar en sangre. Será tu médico especialista quien te aportará las pautas específicas sobre el ajuste de la dosis de insulina.
Dieta adecuada y ejercicio
Finalmente, es indispensable mantener una dieta equilibrada y adecuada para controlar tu glucosa, lo cual se logra con el apoyo de un nutricionista. Así mismo, resulta recomendable el ejercicio diario en intensidad moderada, cuyo principal beneficio es mantener controlados los niveles de glucosa disponible en sangre.