Bombilla
General

Cómo ahorrar en tu factura con la subida de la luz

Con las subidas de la luz, somos muchos los que pensamos en las opciones que tenemos a nuestro alcance para ahorrar en la factura mensual de suministros. Evidentemente, uno de los aspectos más importantes es el de las tarifas de luz. Debemos repasar nuestro contrato, observar la competencia y ver si nos interesa más optar por el sistema de tarifa con horarios para aprovechar las horas valle, o bien un sistema de tarifas sin horarios. No obstante, al margen de esto, también hay muchos pequeños cambios que podemos introducir en nuestro día a día y que nos ayudarán a reducir la factura de la luz.

Los enchufes inteligentes

Seguramente ya los hemos visto en alguna otra vivienda. Es posible que conocidos o familiares usen estos elementos, y lo cierto es que son muy útiles. Estos aparatos son pequeños conectores que conducen la corriente y permiten, al mismo tiempo, que funcionen nuestros aparatos mientras los controlamos con una app en nuestro smartphone.

La principal ventaja, además de la comodidad, es que podemos ahorrar con su utilización. Pensemos en la gran cantidad de aparatos que quedan conectados cada día y que realizan un gasto en segundo plano. Además, en cuanto al aire acondicionado o la calefacción, también puede suponer un ahorro; y es que de alguna forma domotizamos nuestra vivienda para que todos estos elementos se enciendan y apaguen justo cuando nosotros queramos. Ya no tendremos más olvidos que nos cuestan dinero.

Temporizadores eléctricos

Los temporizadores eléctricos también son muy útiles en este sentido. Podemos decidir cuánto tiempo queremos que estén encendidos algunos aparatos de gran gasto como pueden ser calefactores, ventiladores o humidificadores. No requieren configuración previa y simplemente tenemos que darle a un botón para poder programar desde 30 minutos hasta 6 horas en algunos casos.

Optimizar el uso de nuestros electrodomésticos

El mayor gasto que realizamos en casa respecto a la luz está relacionado con los electrodomésticos, grandes y pequeños. Para poder amortizar bien su uso minimizando el gasto, es necesario optimizar su utilización. Por ejemplo, nunca usemos el lavavajillas si no está lleno. Aprovechemos el calor residual del horno para poder cocinar varios platos y evita siempre abrir la nevera innecesariamente. Son pequeñas rutinas que no costará introducir y que, aunque no lo creamos, abarata muchísimo la factura de la luz de nuestro hogar.

Uso de regletas

No nos cansamos de decir que las regletas son aparatos realmente útiles que nos ayudan a combatir ese gasto extra que hacen los electrodomésticos y aparatos electrónicos en general una vez están apagados. Una cosa es, como bien sabemos, que estén apagados. Otra bien distinta que estén desconectados.

Con una regleta podremos conectar varios aparatos y luego desconectarlos todos al mismo tiempo simplemente dándole a un interruptor. Mucho más económico que los enchufes inteligentes y realmente útil.

Cambio de electrodomésticos

Sabemos que no a todos nos viene bien cambiar los electrodomésticos, pero deberíamos tener en cuenta cuáles son los que más energía consumen para revisar el año de fabricación y ver si ya es hora de iniciar un plan renove. La nevera, por ejemplo, es el electrodoméstico que más gasta. La OCU estima que gasta en torno a 662 kWh al año de media. Tras ella nos encontraríamos con el congelador, la televisión, la lavadora, la secadora y finalmente con el lavavajillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *