WordPress
Tecnología

Claves para empezar a crear tu propia página web con WordPress

En otros tiempos era realmente difícil dar forma a un sitio web. Por suerte, todo cambió con la llegada de los CMS. Estos sistemas de gestión de contenido permitían a prácticamente cualquier usuario con unos mínimos conocimientos de informática el hecho de desarrollar una página que fuese funcional y pudiera actualizarse con nuevos contenidos con bastante periodicidad.

Algunos como PHP-NukeET fueron muy populares hace años, pero acabaron cayendo en el olvido. Sin embargo, todo lo contrario sucedió con uno de ellos que, en pleno 2023, sigue siendo el más utilizado a nivel mundial. Se trata de WordPress.

Como hemos dicho antes, es realmente sencillo crear una web con este CMS. Aun así, es importante que tengas en cuenta una serie de aspectos en los que profundizaremos a continuación. Aplicando las siguientes claves obtendrás un buen resultado, sea cual sea el motivo que te lleve a querer dar forma a un portal online.

Hosting y dominio

Lo primero que has de saber es que necesitarás un espacio en la red a modo de alojamiento, así como un dominio que permita a los usuarios acceder a los contenidos que publiques. De nuevo hay que hablar de una gran evolución que se ha producido en el sector. Y es que estableciendo una comparación con tiempos anteriores, se evidencia un gran cambio en lo que respecta a los precios.

Hoy en día es una realidad el hecho de poder encontrar un hosting barato, lo cual era impensable unos cuantos años atrás. Eso sí, más allá del precio, también debes fijarte en otros aspectos que son muy importantes, empezando por la ubicación de los servidores.

Es esencial que los servidores estén en España, puesto que la carga de los contenidos tendrá lugar en un tiempo récord, favoreciendo tarde o temprano al SEO que tan relevante es en pleno 2023. Sin un buen posicionamiento web, los usuarios interesados en tu portal online jamás darán con él al buscar palabras clave relacionadas a través de herramientas como Google.

Continuando con lo referente a la rapidez de carga, en este sentido no solo adquiere trascendencia la ubicación de los servidores. Y es que de poco sirve que haya poca distancia entre el dispositivo utilizado para acceder a la web y el servidor que la aloja si el hardware del hosting deja bastante que desear. No es el caso de un buen hosting wordpress, el cual hace uso de discos NVMe.

Por otra parte, a la hora de elegir un hosting para tu web creada con WordPress es esencial contar con un buen soporte técnico. Aunque es un CMS bastante fácil de utilizar, pueden surgir dudas y complicaciones. Será entonces cuando agradecerás el hecho de tener siempre a tu disposición, las 24 horas del día, a uno o varios técnicos que resolverán las incidencias en un tiempo récord. Además, si tomas una buena decisión escogiendo el mejor hosting posible, las comunicaciones tendrán lugar en español.

¿Has elegido bien? Entonces también te beneficiarás de ello en forma de backups, las cuales serán facilitadas por el propio hosting. Así pues, si algún día se produce algún imprevisto como un ciberataque, podrás restaurar la copia de seguridad sin que tengas que lamentarte de la pérdida de contenido.

Por último, hay que decir que un buen hosting para tu web creada con WordPress es aquel que te permite probarlo de manera gratuita. Has leído bien: sin necesidad de pagar ni un solo euro tendrás la posibilidad de hacer todas las pruebas que estimes oportunas para asegurarte de que es el alojamiento que necesitas.

El hosting no es lo único que adquiere relevancia, ya que el dominio también es muy importante. En la actualidad, comprar un dominio web es sencillo y barato, aunque no resulta tan fácil el hecho de elegir uno que sea bueno. Si tienes dificultades en este sentido, cerciórate de que es corto y que no surgen complicaciones a la hora tanto de recordarlo como de escribirlo. A su vez, también es recomendable que contenga la palabra clave que mejor define al negocio en cuestión, puesto que ello te beneficiará enormemente en términos de SEO.

Instala WordPress y elige una plantilla

Si has tomado una buena decisión eligiendo un hosting WordPress, no te costará nada instalar este CMS. El propio alojamiento te facilitará todos los pasos para que puedas llevarlos a cabo en un parpadeo. Tras hacerlo, llegará uno de los momentos clave, el cual se resume en escoger una plantilla.¿Sabías que hay varias de ellas pensadas específicamente para mejorar el posicionamiento web?

Tanto estas plantillas optimizadas para SEO como las demás pueden conseguirse gratuitamente, aunque también hay themes que son de pago, los cuales acostumbran a ofrecer más opciones de personalización. Sea cual sea tu elección, asegúrate de que la interfaz gráfica es no solo atractiva, sino también intuitiva y responsive.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *