La accesibilidad es un elemento crucial que debería reflejarse en toda política de turismo responsable y sostenible. No en vano, no solo es un derecho de las personas con discapacidad a disfrutar de servicios turísticos y acceder a ellos en igualdad de condiciones que el resto de la población, sino que son una clara oportunidad para el sector turístico de cualquier país.
Por este motivo, cada vez encontramos un mayor número de iniciativas que garantizan un turismo cultural para todos. Aunque ninguna ciudad puede presumir de ser totalmente accesible -las necesidades de acceso son demasiado amplias y diversas-, hay varias que merecen ser elogiadas por los esfuerzos que están realizando en materia de accesibilidad a las sillas de ruedas. Aquí destacamos 5 líderes mundiales.
Contenidos
Singapore
En Singapur, la pregunta no es “¿Qué es accesible?”, sino “¿Qué no lo es?”. Considerada la ciudad más accesible de Asia y una de las más accesibles del mundo, cuenta con un código de accesibilidad sin barreras que se revisa de forma continuada.
Las medidas para garantizar la accesibilidad a edificios, espacios públicos, atracciones turísticas o transporte adaptado para personas con discapacidad no están dirigidas solo a éstas personas, sino que el envejecimiento de la población también ha sido un factor clave a la hora de desarrollar estas políticas.
Barcelona
Al depender del turismo, no es de extrañar que la autoridad nacional de turismo española y Cataluña, en particular, hayan dado prioridad a los viajes accesibles, lo que ha llevado a Barcelona a convertirse en una auténtica meca de las sillas de ruedas en los últimos años. Con más del 80% de las estaciones de metro accesibles en silla de ruedas (y la promesa de un 100% de accesibilidad para 2024) y el 100% de los autobuses accesibles en silla de ruedas, así como un casco antiguo relativamente llano y sin adoquines, desplazarse es barato y fácil.
Es más, las personas con discapacidad no solo se ponen en primera fila para acceder a atracciones como la impresionante Sagrada Familia y la Catedral medieval, sino que ellos y sus acompañantes suelen entrar gratis. Si va en silla de ruedas, puede recorrer toda la Rambla, desplazarse por el famoso Mercat de la Boqueria y visitar los edificios más famosos de Gaudí. Incluso la playa tiene acceso para sillas de ruedas, con socorristas a mano para ayudar si es necesario.
Varsovia, Polonia
En 2018 las autoridades pusieron en marcha el ambicioso y amplio Programa nacional Accesibilidad Plus, destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las que viven con discapacidad. Desde entonces, la ciudad ha tomado medidas enérgicas para el cumplimiento de las normas de accesibilidad y, lo que es más importante, está desarrollando más requisitos de accesibilidad para sus sitios web.
A su llegada, los visitantes internacionales pueden esperar un aeropuerto totalmente libre de barreras; incluso hay mapas táctiles que muestran todo el aeropuerto. Los trenes y las estaciones de metro de la ciudad son accesibles, al igual que la gran mayoría de los autobuses y las paradas. La eliminación de los adoquines se traduce en superficies planas y lisas que benefician tanto a los usuarios de sillas de ruedas como a los discapacitados visuales. Hay una amplia red de pavimentos táctiles y pasos de peatones equipados con indicadores braille y sonoros para los discapacitados visuales.
Melbourne, Australia
El gobierno progresista de la ciudad australiana es otro de los que está empezando a adoptar los principios del diseño universal, sobre todo en las obras públicas y las viviendas sociales. Con su sistema de transporte público altamente accesible (con la notable excepción de la red de tranvías, donde la accesibilidad para los usuarios de sillas de ruedas es irregular) y un centro urbano compacto y relativamente plano, Melbourne es una de las ciudades más accesibles del mundo.
Reconocida como la capital cultural y deportiva de Australia, es la sede del Open de Australia, el Gran Premio de Australia y el Melbourne Cricket Ground, que reservan asientos de primera calidad para las personas con necesidades de acceso. Todas las principales atracciones turísticas son accesibles, como el Eureka Skydeck y la Melbourne Star Observation Wheel, mientras que el Museo de Melbourne no sólo ha hecho de la accesibilidad una prioridad, sino que también se ha asegurado de que sea apto para autistas y personas con problemas sensoriales.
Oslo, Norway
Oslo fue una de las primeras ciudades del mundo en adoptar oficialmente los principios del “diseño universal”, que va más allá de la mera accesibilidad y pretende que los edificios, productos y entornos sean accesibles para el mayor número posible de personas sin necesidad de modificaciones. Con el objetivo de que todos los organismos y empresas municipales apliquen los requisitos del diseño universal para finales de 2025, la ciudad ya ha adoptado numerosas medidas: La mayoría de los edificios públicos son accesibles, los parques y las playas se han diseñado de forma universal, los sistemas de metro y autobús se han actualizado.
La gran mayoría de las atracciones de la ciudad son accesibles, con descuentos para personas con discapacidad y entrada gratuita para acompañantes a algunos de los muchos e interesantes museos de la ciudad; incluso es posible que los usuarios de sillas de ruedas suban al tejado de la Ópera de Oslo. El Palacio Real tiene fama de ser una de las residencias reales más accesibles del mundo.