¿Qué tienen en común el acético, el nítrico, el sulfúrico y el clorhídrico? Se podrían decir dos cosas, la primero que todos son ácidos, y la segunda, que es muy importante atenerse a unas máximas de seguridad en el momento de manipularlos, para evitar cualquier tipo de riesgos para la…
Ciencia
El grafeno: qué es y cuáles serán sus principales aplicaciones
El grafeno es una sustancia compuesta por carbono puro y dispuesta en forma hexagonal que se obtiene del grafito. A pesar de tener solo un átomo de grosor, es hasta 200 veces más resistente que el acero, convirtiéndose así en el material más fuerte que existe. Además, su densidad similar…
Volcanes: Qué son y cuáles son los más famosos
Los volcanes, llamados así por el dios mitológico Vulcano, es una estructura geológica resultante del aumento y la acumulación en la superficie de los materiales magmáticos fundidos, la lava. Su forma, más o menos aplanada y / o redondeada, resulta de la mayor o menor viscosidad de la lava en…
Gigante Roja: cuando una estrella empieza a morir
Lo que se conoce con el nombre de Gigante Roja es una de las fases que pasa la estrella al momento de desintegrarse y morir. Las estrellas viven miles de años, sin embargo llega una fase en la vida de cada estrella en lo que se inicia una secuencia de…
Constelaciones: Todo lo que debemos saber
Durante millones de años el ser humano se ha maravillado con las estrellas y con todo lo que tiene que ver con el espacio exterior y el universo. Por tal motivo durante muchos años el ser humano se ha dedicado a estudiar las estrellas y las constelaciones. Una constelación es…