El cáncer de estómago es el desarrollo de tumores ocasionados por el crecimiento anormal de las células. Esta clase de tumores puede atacar cualquier parte del estómago, siendo la ubicación uno de los principales factores a tomar en consideración para proporcionar el tratamiento adecuado o realizar una cirugía.
Según los datos aportados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), los tumores estomacales fueron responsables de 769 mil defunciones durante 2020, mientras que de media se diagnosticaron 1,09 millones de nuevos casos de cáncer digestivo durante el mismo período. En general, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo.
En España, el número de diagnosticados por esta enfermedad durante 2020 asciendió a 7577 personas, lo cual representa un 2,7% de los casos totales de cáncer. Esto, según el informe anual sobre las cifras del cáncer en España, emitido por la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). Sin duda, un padecimiento con importante prevalencia en nuestra sociedad.
¿Cuáles son las causas más comunes del cáncer de estómago?
No existe información realmente clara sobre las causas de esta enfermedad. No obstante, las investigaciones indican una serie de factores que pueden incrementar las probabilidades de padecer este tipo de cáncer, entre ellos, una predisposición de tipo genético y la interacción entre diversos factores. Entre ellos podemos destacar:
- Obesidad
- Enfermedad de reflujo gastroesofágico
- Dieta inadecuada, baja en frutas y vegetales y/o alta en alimentos ahumados
- Antecedentes familiares de cáncer
- Infección por Helicobácter pylori
- Gastritis prolongada
- Pólipos gástricos
- Tabaquismo
Para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad es necesario seguir una dieta saludable, mantener un peso adecuado, evitar el tabaco y consultar con un especialista que realice una endoscopia periódica en caso de presentar antecedentes familiares, tanto de cáncer en general, como de cáncer gástrico en particular.
Avances en el tratamiento del cáncer digestivo
Con respecto al tratamiento del cáncer digestivo, este consiste en distintas alternativas que deben sopesarse, haciendo un análisis de beneficios y posibles riesgos o efectos secundarios de cada tipo de tratamiento. Las principales formas de tratar este tipo de cáncer son:
- Cirugía. Se extrae la parte del estómago afectada y los ganglios linfáticos próximos a la zona donde se encontraba el tumor en un intento por evitar la metástasis.
- Quimioterapia. Los ciclos de quimioterapia dependerán de la condición de salud general del paciente, el estadio del cáncer y otros factores.
- Radioterapia. Se utilizan partículas de energía con la capacidad de destruir células cancerosas en determinada parte del cuerpo.
- Terapia dirigida. Es frecuente en casos donde la quimioterapia no ha podido ofrecer los resultados esperados.
- Inmunoterapia. La estimulación del sistema inmunológico para impulsarlo a destruir las células cancerígenas es uno de los enfoques más novedosos en la lucha contra el cáncer. Con este tratamiento se consigue que sean las mismas células del sistema inmunitario las que se encarguen de atacar las células anormales en el organismo.