Una de las medidas más importantes para prevenir la propagación de enfermedades y reducir su gravedad es la vacunación, por eso cada año la Comunidad de Madrid establece un calendario para informar de cuando se lleva a cabo. Estas vacunaciones son tanto para la población infantil como para la adulta y se realiza en los centros de atención primaria. Habitualmente son las auxiliares de enfermería quienes aplican las vacunas, por lo que hay que destacar su labor sumamente relevante en este aspecto.
Dada la importancia que tiene recibir las vacunas adecuadas, es necesario conocer el calendario de vacunación y consultar con los profesionales sanitarios para saber si pertenecemos a grupos de riesgo que necesiten esa protección.
Contenidos
Calendario de vacunación infantil 2023
Es importante que cada año se actualice el calendario de vacunación en las diferentes Comunidades Autónomas, de esta manera se puede hacer una campaña de prevención y evitar enfermedades graves a lavar que se genera una inmunidad que protege a los menores.
Es de sobra demostrado que las vacunas son muy seguras y por tanto los padres deben facilitar el acceso a sus hijos para proporcionarles un buen estado de salud.
Estas son algunas de las novedades para este año 2023 en la Comunidad de Madrid
Meningococo B
Desde el 1 de enero de este año se incluye la vacuna de meningococo B para los niños y niñas nacidos desde el 1 de noviembre de 2022. Esta vacuna se administra mediante tres dosis: la primera se aplica a los dos meses, la siguiente a los cuatro y la última a los doce meses.
Papiloma humano
A partir del 1 de enero se ha ampliado la vacunación del papiloma humano, por lo que los niños que nacieron en 2011 podrán vacunarse al cumplir los 12 años. La vacuna se administra mediante dosis en un intervalo de separación de seis meses. También se sigue vacunando a las niñas cuando cumplen 12 años y a otros grupos de riesgo.
Calendario de vacunación para adultos
En el caso de los adultos es importante saber que dependiendo de nuestros factores de riesgo (estilo de vida, edad, trabajo, enfermedades crónicas, etc.) serán necesarias unas vacunas u otras, por eso es necesario consultarlo con el médico de atención primaria para que nos oriente. Las vacunas más habituales son las de la gripe, la covid-19, alergia, tétanos, difteria y tosferina, hepatitis B o neumonía.
Este año, en la Comunidad de Madrid, también se han incluido novedades en la vacunación de la población adulta.
Herpes Zóster
La vacuna de esta enfermedad provocada por el virus de la varicela-zóster se ha ampliado a más población, por lo que a partir de este año se administra a personas a partir de los sesenta y cinco años de edad y que tengan algunas condiciones de riesgo.
También es importante conocer cuáles son las vacunas necesarias a la hora de viajar a otro país, ya que hay ciertas zonas en el mundo en las que es recomendable estar vacunados para poder ingresar en el país , sobre todo en Asia y Áfrca.