Fondos de inversión
Economía

Fondos de inversión: Estos son sus beneficios

El sector de la bolsa es complejo. Incluso una vez que se ha adquirido formación especializada a nivel teórico cuando llega el punto de pasar a la práctica, resulta bastante difícil obtener un buen rendimiento sin cederle una dedicación completa. Los fondos de inversión constituyen una buena alternativa para aquellos inversores que cuentan con escasez de tiempo o de conocimientos. Un fondo de inversión aglutina el dinero de diferentes personas para llevar a cabo una inversión conjunta en una cesta de valores ya diversificados como, por ejemplo, acciones, bonos, EFTs…

Aprender cómo invertir en EFT o en otro producto puede ser relativamente sencillo. Pero, ¿cuáles son los principales beneficios de los fondos de inversiones? A continuación te hablamos de ellos. ¡Toma nota!

No requieren de un capital excesivo

Cualquier inversor, independientemente de cuál sea su presupuesto, puede optar por los fondos de inversión. Algunas entidades ofrecen la posibilidad de hacer inversiones realmente bajas. Por ejemplo, en Bankinter es posible empezar con aportaciones de 10 euros.

No es necesario contar con conocimientos avanzados

Su funcionamiento no exige poseer grandes conocimientos técnicos. De hecho, la gestión queda delegada en profesionales. Sus inversores únicamente necesitan definir sus expectativas de retorno o rentabilidad, cuantificar la asunción del riesgo o  establecer el plazo de tiempo en el que desean obtener resultados.

Seguridad y transparencia

Los fondos de inversión emiten un documento de Datos Fundamentales para el Inversor en el que se especifica el marco de la política de inversión, las cuantías asociadas en concepto de comisiones, liquidez o el historial de desarrollo del fondo en cuestión. En nuestro país, la entidad responsable en materia de regulación es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Generan un buen ratio de liquidez

Generan un volumen de liquidez elevado por lo que se posicionan como una buena alternativa para aquellos usuarios que desean acceder a su dinero en cualquier momento. No obstante, debe tenerse en cuenta que extraer el dinero antes de que se sobrepase el plazo de tiempo definido puede incrementar las posibilidades de experimentar pérdidas de capital. Lo más recomendable es establecer plazos de tiempo más elevados cuando se asuma un nivel de riesgo mayor. Esto puede servir como una garantía de protección ante posibles caídas en el mercado.

Se desarrollan dentro de un marco legal y seguro

Se trata de un modelo de inversión que está regulado dentro de un marco legal muy riguroso. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la máxima autoridad en la materia y regula cualquier fondo comercializado dentro del mercado español. Además, lleva a cabo un proceso de seguimiento de los informes de gestión que las gestoras emiten y distribuyen entre los inversores integrantes de sus fondos.

Generan beneficios a nivel fiscal

El modelo de tributación sujeto a los fondos de inversión es de tipo progresivo. Esto significa que las participaciones se contabilizan como un incremento de la renta patrimonial a nivel de tributación. Además, únicamente lo hacen cuando se lleva a cabo un rescate de dichas participaciones y únicamente sobre las plusvalías generadas.

Otro de los beneficios que se derivan desde el punto de vista fiscal es que permiten escoger el momento apropiado para llevar a cabo los rescates y tributar en concepto por sus plusvalías. El resultado es un modelo altamente flexible que le permite al inversor adaptarse al tramo impositivo del IRPF que más se ajuste a sus circunstancias.

Por otro lado, también ofrecen la posibilidad de hacer traspasos de participaciones de un fondo a otro sin que ello vaya asociado a ningún tipo de coste fiscal.

Son perfectos para diversificar inversiones

Uno de los principales puntos fuertes de los fondos de inversión es que permiten ejecutar inversiones en un contexto seguro gracias a las posibilidades de diversificación. La posibilidad de generar una cartera diversificada está vinculada a la capacidad económica y, aunque lo más aconsejable es adquirir como mínimo dos o tres productos diferentes y además, procurar que estos sean bastante diferentes entre sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *