Alejandro Magno
Historia

Alejandro Magno: el gran conquistador

Aunque muchos historiadores lo han catalogado como tirano, comparado con Hitler o Stalin; Alejandro Magno se ha destacado en mucho por su mística y corta vida, donde logró conquistar más de 60 ciudades, librándose del yugo persa, construyendo su imperio en menos de 10 años.

Alejandro III de Macedonia, nació a mediados de julio del año 356 a.c. en Pela, Grecia. Fue hijo de Olimpia de Epiro y  de Filipo II de Macedonia. Para ese momento en esta región el helenismo griego no estaba muy arraigado, hasta que Filipo II de Macedonia comenzó sus conquistas, expandiendo su territorio y glorificando su nombre.

Alejandro Magno el Macedonio
Alejandro Magno

Gracias a esto, el joven Alejandro se involucró en instrucción militar y comenzó su formación intelectual de la mano del célebre Aristóteles cuando tenía 13 años. Una las anécdotas que cuenta Plutarco, se refiere al momento en que Alejandro conoce a su amigo equino, el que estaría en la mayoría de sus futuras conquistas: Bucéfalos. Se dice que el Rey Filipo adquirió este imponente caballo pero nadie podía domarlo, excepto Alejandro. A raíz de esto su padre menciona: “Macedonia no es lo suficiente grande para ti”, frase clave para la vida del joven Alejandro.

Filipo II al ver el interés de su hijo en la carrera política-militar, lo nombra regente y dos años después (339 a.C) lo hace comandante de la caballería en la Batalla de Queronea, resultando victorioso, por lo que lo nombra gobernador de Tracia.

Filipo ii de Macedonia
Filipo II de Macedonia

Pasados 3 años, Filipo II es asesinado por Puasanias, capitán de su guardia real, en complot con la Reina Olimpia. Con esto, Alejandro Magno (20 años) es ascendido al trono, entre sus primeras acciones busca estabilizar la región ante la rebelión de algunas ciudades tras la muerte del Rey. Posteriormente, cargando la sed de venganza de sus antepasados helenos contra los persas, quienes tenían más de 200 años en el poder, decide ir contra Dario III, rey de Persia.

Alejandro Magno es conocido por sus hazañas en el combate, alcanzó a conquistar sus victorias con tan solo 50.000 hombres, entre macedonios, griegos y mercenarios. Esto gracias a la formación de línea oblicua, algo que para entonces era una ingeniosa estrategia.

Batalla del Rio Granico
Batalla del Río Gránico

Entre sus grandes batallas se cuentan las de Granicos (donde conquistó Asia Menor), la batalla de Issos (región de Siria), la de Guamela, que dio fin a la tiranía de Darío III, a la conquista de Egipto, sin resistencia siendo nombrado como Faraón en Menfis; y toda Mesopotamia. Por último, la Batalla de Hidaspes contra Poros, Rey índio de Paura quien se dice contaba con un ejército de elefantes.

Cabe destacar que Alejandro, siempre buscó la unión de las regiones a través de matrimonios entre los suyos con las mujeres de las ciudades conquistadas, formando una unión política así como de intercambio cultural. Otro aspecto a destacar es el respeto que tuvo con algunos rivales. Asesinó a aquellos que saquearon la tumba de Ciro II El Grande a quien Alejandro honraba, así como valoró la valentía de su rival Poros, otorgándole ser gobernador de su propio reino.

La batalla del Hidaspes
La batalla del Hidaspes

Su ambición de expandir más su imperio por India quedó terminada cuando su ejército se negó a seguir participando, por lo que decidieron regresar a Babilonia, donde murió (323 a.C) posiblemente envenenado o de una malaria. Al no dejar heredero alguno, su imperio quedó dividido entre sus altos generales pero, más allá de su misteriosa muerte, Alejandro Magno será recordado en toda la historia griega como uno de los más grandes conquistadores de la Grecia antigua.