La literatura japonesa está de moda por su originalidad y calidad. Con la llegada de las vacaciones de verano, aumenta el tiempo libre. Leer siempre es una buena idea en esta época del año pero quizá no tengas claro qué libros escoger. Una gran idea es acudir a la literatura japonesa contemporánea, que destaca por su gran interés y calidad. De una producción muy rica y con cada vez más adeptos destacamos los 10 libros imprescindibles de la literatura japonesa.
Contenidos
La literatura japonesa está de moda
El célebre autor Murakami es en gran parte el responsable de este boom de la literatura nipona pero hay muchos otros autores de mucha personalidad y nivel artístico:
El grito silencioso (1967) de Kenzaburo Oe
Este autor ganó el Premio Nobel de Literatura en 1994. Aquí cuenta la historia de dos hermanos que vuelven a su isla natal. Uno de ellos tendrá que lidiar con las consecuencias de un matrimonio en crisis tras el nacimiento de un hijo con discapacidad (que recuerda al propio hijo de Oe).
Hotel Iris (1996) de Yoko Ogawa
Esta autora sobresale en la creación de atmósferas perturbadoras y personajes sospechosos, siendo una maestra en la descripción de la psicología humana. En Hotel Iris relata una historia de iniciación y amor de imprevisible desarrollo.
Fórmula preferida del profesor (2004) de Yoko Ogawa
Con esta novela la escritora japonesa batió récords de ventas en el país nipón: vendió un millón de ejemplares en solo dos meses. Es también la obra que le dio a conocer entre los lectores internacionales.
Un grito de amor desde el centro del mundo (1959) de Kyoichi Katayama
Otro éxito de ventas en su momento en Japón, cuenta una historia de amor que también se llevó al cine, televisión y que incluso tuvo serie de manga.
Silencio (1966) de Shusaku Endo
Es considerada la obra maestra de este autor. Se trata de una novela histórica sobre un misionero portugués en el Japón del siglo XVII que fue obligado a renegar de su fe. Martin Scorsese llevó al cine el libro recientemente.
La estación del sol (2016) de Shintaro Ishihara
Obra muy reciente, relata la historia de varios adolescentes japoneses y ha sido galardonada con el prestigioso premio Akutagawa.
Senos y huevos (2013) de Mieko Kawakami
Novela breve pero ambiciosa que cuenta la relación entre varias generaciones de mujeres japonesas.
Grotesco (2013) de Natsuo Kirino
Otra historia femenina impactante y muy bien escrita, que no defrauda a ninguno de sus lectores.
El elogio de la sombra (2016) de Junichiro Tanizaki
Se trata de una obra especialmente recomendada para lectores occidentales que pretenden entender la compleja cultura japonesa, son sus claros y sombras.
Tokio Blues (1987) de Haruki Murakami
En esta selección no podía faltar el autor más popular y su obra más reconocida. Esta novela es el testimonio de una época y un libro imprescindible para entender la literatura japonesa.
El denominador común de la literatura japonesa contemporánea
En conclusión, la literatura japonesa contemporánea se caracteriza por su originalidad, por ciertos toques de realismo mágico y la aproximación personal a historias clásicas, desde una perspectiva inédita hasta ahora para el lector occidental. En suma, muy recomendable.
También te puede interesar las 11 mejores novelas históricas de siempre.